
La vigilancia del uso del cinturón y los SRI se llevará a cabo en todo tipo de vías hasta el próximo domingo 10 de abril
Desde este lunes, 4 de abril, y hasta el próximo domingo 10, desde la Dirección General de Tráfico se ha puesto en marcha una nueva campaña especial de control centrada en la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil en vías urbanas e interurbanas, unos controles en los que está participando la Policía Local dentro del casco urbano de La Bañeza.
Además, esta vigilancia, se está llevando a cabo en todo tipo de vías, utilizándose todos los medios disponibles, entre ellos los helicópteros y las cámaras de control automatizado. Con la entrada en vigor de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial el pasado 21 de marzo, si no los llevas puestos o de forma correcta, pierdes 4 puntos. Nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado los sistemas de retención obligatorios.
A pesar de que los datos demuestran que el cinturón es el dispositivo que más vidas ha salvado y salva en la carretera, puesto que su eficacia reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, aún hoy 1 de cada 4 fallecidos en siniestros viales sigue sin hacer uso del mismo. De hecho, en 2021 se incrementó en un 4% la no utilización del cinturón entre las personas fallecidas en turismo y furgoneta con respecto a 2019 (del 22% al 26%).
Por este motivo, la recientemente estrenada Ley de Tráfico y Seguridad Vial ha elevado a 4 los puntos que se pierden por no llevarlo, al igual que ocurre si no se utiliza el sistema de retención infantil adecuado o no se hace de la manera correcta.
Con el objetivo fundamental de que todas las personas ocupantes de los vehículos, adultos o menores y viajen en el asiento que viajen, hagan uso del cinturón de seguridad o del adecuado SRI, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de las policías autonómicas y locales que participan en la campaña aumentarán la vigilancia de estos dispositivos de seguridad en todo tipo de vías.
También se intensificará la vigilancia de su uso desde el aire, con los helicópteros de los que dispone de la DGT, así como con el control automatizado que se lleva a cabo a través de las 216 cámaras que están instaladas tanto en vías convencionales como en vías de alta ocupación.
La campaña se suma a su vez a la organizada por ROADPOL (Red Europea de Vigilancia de Carreteras) que, dentro del espacio de la Unión Europea, quiere incidir en la importancia básica de estos sistemas de retención.
EL CINTURÓN COMO SEGURO DE VIDA
El cinturón de seguridad es un elemento básico y fundamental de la seguridad vial que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. Además, es clave para el buen funcionamiento del airbag, ya que este no es eficaz si no se lleva puesto, ya que ambos están pensados para funcionar de forma complementaria.
Por supuesto el cinturón de seguridad debe estar homologado, bien anclado, con el reglado correcto y apropiadamente abrochado.
El cinturón protege…
| Tipo de lesión |
Conductor
|
Pasajero
|
|---|---|---|
| Lesiones cerebrales |
33%
|
56%
|
| Fracturas craneales |
18%
|
18%
|
| Heridas faciales |
45%
|
40%
|
| Lesiones oculares |
38%
|
40%
|
| Fracturas faciales |
6%
|
6%
|
| Lesiones pulmonares |
33%
|
58%
|
SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL
En el caso de los niños, la utilización de los sistemas de retención infantil es aún más importante ya que los datos demuestran que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado si se hubieran utilizado los sistemas de retención obligatorios y que, en caso de accidente, las lesiones se reducen hasta en un 75% con un uso adecuado de los mismos.
En España es obligatorio que los menores de edad con una altura igual o inferior a 135 cm utilicen de manera correcta el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso, siendo recomendable hasta los 150 cm.
Los menores deberán ir obligatoriamente sentados en los asientos traseros, salvo cuando el vehículo no disponga de ellos, ya estén ocupados por otros menores o no sea posible instalar en ellos todos los sistemas de retención infantil, y se recomienda que viajen en sentido contrario a la marcha.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104