
Gente de ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y Sevilla, durante su trayecto por la Vía de la Plata optaron por detenerse en La Bañeza para disfrutar de sus murales más emblemáticos.
Que el graffiti está de moda es algo que hace tiempo que dejó de ser noticia. Cada año son más las personas que se acercan a la localidad leonesa de La Bañeza para disfrutar del espectacular museo al aire libre que alberga en sus calles.
Durante la jornada del Jueves Santo, la asociación AARTE, encargada de la organización del festival Art Aero Rap, ha enseñado a más de 40 personas repartidas en dos grupos los murales más importantes de la localidad.
Por un lado, una excursión gestionada por una agencia de viajes de Sevilla que atraía gente de ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y la misma Sevilla que, durante su trayecto por la Vía de la Plata, optaron por detenerse en La Bañeza para disfrutar de una ruta guiada por algunos de los murales más emblemáticos: Yo elijo (Fitz Licuado), Nuestra Señora de los Botes (El Rojo), A Latina (Toys Omik) o la reciente obra del artista italiano Bifido, entre otros. Estos, además, decidieron alargar su estancia en La Bañeza pernoctando en uno de los hoteles de la ciudad, demostrando la capacidad y el potencial que tienen los graffitis para generar actividad económica.
Por otro lado, personas procedentes de Italia, Francia y León, fundadoras y asociadas respectivamente del proyecto 100 Voix. Proyecto europeo vinculado con la educación en derechos humanos e interculturalidad, que trabaja y trata temas de migración y refugiados y lo conforman tres asociaciones. La Carovana, asociación procedente de Cerdeña (Italia), fundadora del proyecto y encargada del ámbito del muralismo. Anime et tisse, asociación francesa (Rennes) que realiza acciones de serigrafía en la calle para visibilizar la problemática de la inmigración. Y por último, la asociación Auryn, procedente de León. En este grupo había varios refugiados sudaneses.
La ruta fue dirigida, al igual que la anterior, por dos de los organizadores del Art Aero Rap: Sergio Mures y Antonio Muelas, y recorrió las calles de La Bañeza en busca de los murales de temática social e inmigración.
Lo vivido durante este Jueves Santo deja constancia de la importancia que han adquirido las obras de arte del Festival Art Aero Rap y su capacidad de atracción de público tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132