
Dentro de los cursos de veranos, se desarrollará en La Bañeza del 20 al 22 el curso titulado "Mundo rural y patrimonio. De la etnografía al desarrollo territorial" .
Jorge Vega Núñez, director de la UNED de Ponferrada, presentaba en el día de ayer los cursos que se desarrollarán este verano, buscando con ellos ampliar conocimientos y mejorar competencias de quienes participan en estos.
Miles de alumnos acuden anualmente a nuestros cursos de verano. Esta espléndida acogida demuestra que la UNED da respuesta una demanda social, incorporando al debate los temas de actualidad y los avances en todas las áreas.
En total serán 12 cursos desde el 15 de junio al 3 de septiembre, entre ellos se encuentra el titulado "Mundo rural y patrimonio. De la etnografía al desarrollo territorial" el cual se impartirá en La Bañeza del 20 al 22 de junio con un total de 20 horas lectivas.
El objetivo de este curso es analizar las vías por las que el patrimonio cultural, etnográfico, industrial, social... puede ser aprovechado como una fuente de desarrollo del mundo rural, con un análisis de buenas prácticas desarrolladas en territorios concretos. Así, se analizan los valores, la cultura, el repertorio musical, la Semana Santa o el patrimonio industrial y minero, todo ello bajo el prisma de que el territorio es un bien común que debe ser utilizado por las generaciones presentes pero respetado y cuidado para las generaciones futuras y el uso de las nuevas tecnologías para su desarrollo. (Más información e inscripciones)
El listado completo de cursos es el siguiente:
1-Mundo Rural y Patrimonio de la Etnografía al Desarrollo Territorial: en el aula de La Bañeza del 20 al 22 de junio.
2-Patrimonio Cultural Inmaterial y Turismo: La gestión de los recursos. Se impartirá en el aula de Vega de Espinareda del 22 al 24 de junio.
3-Los Templarios, en el centro asociado de Ponferrada, del 27 al 29 de junio.
4-Los círculos de la guerra, formas de contar los conflictos armados en la presan, la novela y las viñetas. Se celebra el 30 de junio y el 1 y 2 de julio. Está coordinado por el periodista y escritor Carlos Fidalgo.
5-Marketing digital, en el centro asociado de Ponferrada, del 4 al 6 de julio.
6-La energía, una visión multidisciplinar, en el aula de Villablino del 6 al 8 de julio.
7-Experiencias de emprendimiento para la dinamización local, en el Monasterio de San Pedro de Montes del 11 al 13 de julio.
8-Transtorno psicológicos en diferentes ámbitos: prevención y recuperación. En San Andrés de Rabanedo, del 13 al 15 de julio.
9-Trans-historia, en el aula de San Andrés de Rabanedo del 18 al 20 de julio.
A este listado se le suman otros tres el primero de ellos se dedicará al trienio liberal y al bicentenario de la antigua provincia del Bierzo y se desarrollará en la sede de Villablino. El segundo consistirá en una nueva edición del curso sobre cultura 'maker' y las sesiones tendrán lugar en el Museo de la Energía de Ponferrada. El último hablará sobre migraciones y exilios y se desarrollará en Cistierna.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132