Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El "Programa R" rehabilitará y acondicionará tres monumentos en la comarca bañezana

Redacción Martes, 07 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

En concreto, las subvenciones aprobadas son la remodelación del Alfar Museo de Jiménez de Jamuz, la recuperación y puesta en valor del puente y calzada de la Vía de la Plata en Palacios de la Valduerna y la restauración de la iglesia de Santiago Apóstol en Valcabado del Páramo.

La segunda edición de este plan especial, diseñado y puesto en marcha por el Instituto Leonés de Cultura, permitirá rehabilitar o acondicionar castillos, palacetes, puentes, torres, castros, calzadas romanas, patrimonio industrial y otro tipo de inmuebles relacionados con el pasado histórico de la provincia.

 

Quince monumentos del más diverso tipo -histórico, etnográfico, religioso-, así como patrimonio industrial y espacios de interés arqueológico, repartidos por toda la provincia, se beneficiarán de la segunda edición del denominado ‚Programa R (Recuperar-Regenerar-Reactivar)’, dotado con dos millones de euros y cuyo reparto de subvenciones aprobó el Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura. Un Consejo Rector de carácter marcadamente patrimonial y que, por primera vez en su historia, se celebró en una de las plantas del castillo de Valencia de Don Juan. 

 

Se trata de una ampliación del primer ‚Programa R’, anunciado en febrero de 2021 y que permitió movilizar seis millones de euros en lo que supuso la mayor inversión en patrimonio llevada a cabo en la provincia de un modo unitario, muy por encima de las aportaciones realizadas en el pasado por las administraciones nacional o autonómica. El éxito de aquel plan especial, del que se están beneficiando 30 monumentos y enclaves históricos, motivó la segunda fase que se acaba de aprobar en el Consejo Rector del ILC.

 

El presidente de la Diputación de León y del Consejo Rector del ILC, Eduardo Morán, ha indicado que la aportación del ‚Programa R’ a la protección del patrimonio de la provincia suma ya ocho millones de euros.

 

De la misma manera que en el caso del primer ‚Programa R’, esta ampliación ha adoptado la forma de convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva, garantizando así la transparencia en el procedimiento y la igualdad de oportunidades para todas las entidades involucradas. Al igual que en la primera fase, han podido acogerse a estas subvenciones ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones de la provincia de León.     

 

Castillos, palacios, templos, torres, puentes, calzadas, castros prerromanos y exponentes del patrimonio industrial y minero leonés están dentro de las actuaciones aprobadas, que se extienden por prácticamente todas las comarcas de la provincia.

 

En concreto, las subvenciones aprobadas son las de la restauración integral del castillo de Alcuetas, la rehabilitación del Pozo María en Caboalles de Abajo, la intervención en el Monasterio de San Benito de Sahagún, la rehabilitación del palacete Eliseo Ortiz de Valencia de Don Juan, la consolidación y adecuación de las ruinas de San Juan de Montealegre, la consolidación de la muralla del castro de la Peña del Hombre, la remodelación del Alfar Museo de Jiménez de Jamuz, la rehabilitación del Puente de los Peregrinos de Molinaseca, la recuperación y puesta en valor del puente y calzada de la Vía de la Plata en Palacios de la Valduerna, las actuaciones de consolidación, seguridad y accesibilidad en el castillo del conde de Peña Ramiro de Valdavido, la restauración de la iglesia de Santiago Apóstol en Valcabado del Páramo, la restauración del castillo-fortaleza templaria de Santa Colomba de Curueño, la rehabilitación y mejora de accesibilidad en la antigua estación de ferrocarril de Fresno de la Vega, la rehabilitación y puesta en valor de la torre de Villalboñe, y la intervención en el conjunto arquitectónico del Molino del Junquillo y antigua vivienda del molinero en Val de San Lorenzo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.