Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Valduerna quiere regar sus campos y defender sus cultivos ante las sanciones de la CHD

Redacción Jueves, 23 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

Los regantes de la comarca vecina de La Bañeza, la Valduerna, han puesto de manifiesto una problemática que viene desde hace cinco años cuando la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), impuso una nueva normativa y haciéndola cumplir a base de sanciones y multas, sin haber tenido en cuenta la cultura, dimensión, estructuración del campo, y análisis de los suelos y sus cultivos.

 

Por lo que estos regantes de la comarca valdornesa quieren poner de manifiesto la problemática a la que se ve sometida por un ente público, "la comarca de la Valduerna en la provincia de León, una zona rural cuyo mayor recurso económico y estilo de vida es la agricultura, puesto que es una zona que lleva abandonada por cualquier tipo de administración, tanto a nivel local como nacional, en donde sus propios habitantes (los pocos que aun se resistente y resignan a querer prosperar en la tierra que los vio nacer), se dedican al trabajo del campo; una ardua tarea y tan necesaria en nuestros días" notifican en un comunicado.

 

La CHD ha querido instaurar unas normas generales a nivel nacional, de zonas donde hay una concentración y un regadío modernizado, "en una zona olvidada por la mano de dios, donde los lugareños se buscaron la manera de poder llevar a cabo el arte de la agricultura, manteniendo un hábitat de equilibrio entre flora, fauna, cultivos y ser humano en armonía; pero que de repente todo desapareció" alegan los agricultores de la Valduerna.

 

Unas medidas tomadas por confederación que comenzaron exigiendo que el agua "les pertenece", sea del río, o de los pozos, estas perforaciones, las cuales fueron realizadas por los antepasados valdorneses desde hace más de 100 años, y queriendo poner medidas al gasto de agua.

 

A lo que los regantes dicen que "nadie se niega a que regulen el cauce del río, así como el agua para riego, es decir, lleven a cabo una buena gestión supuestamente en principio (pues para eso tienen los estudios) mejor que los propios agricultores" pero no resulto así como dicen en su comunicado "no se dieron cuenta de que querer regular el cauce de un río que por si solo, año tras año, se seca en época estival, es decir, finales de julio, sin invertir en hacer una presa, es estar abocados al fracaso; no se dieron cuenta de que querer regular el cauce de un río poniendo medidores donde se filtra el agua por la topología del terreno, y luego de repente más abajo volver a manar el agua, es como querer medir el aire que hace chupando un dedo, sabrás si hay aire o no, pero no la velocidad, caudal y humedad de ese aire" insisten en su manifiesto.

 

Continúan matizando que "no se dieron cuenta de que obligar a que cada pozo riegue únicamente la finca a la que pertenece por normativa nacional, la cual arrastramos de zonas donde los pozos son de sondeos (150 metros de profundidad) y fincas de 60 hectáreas no es la misma dimensión y cultura de la zona, donde los pozos son superficiales (5 metros de profundidad) y fincas de 1000 metros cuadrados. No se dieron cuenta de que tener que legalizar todos los pozos suponía legalizar para 6000 hectáreas totales de terreno unos 3000 pozos y más de 1500 propietarios; no se dieron cuenta, de que la estructura del suelo de la Valduerna, hace que toda el agua que se utiliza en regar los campos por las zayas (antiguos regueros de riego) son los que recargan el subsuelo de la zona, así como los pozos para que no se sequen y se pueda seguir regando de ellos sin necesidad de usar el río. Quisieron prohibir la antigua y tan necesaria actividad de la deriva del río Duerna al Peces para que en ambos dos siguiera existiendo la fauna natural, y lo que consiguieron fue matar a todos los peces, así como dejar a los pueblos de abajo del río Peces sin agua para abastecimiento humano. No se dieron cuenta de que todas sus exigencias la gente las cumpliría, creando un sindicato de riego, organizando los turnos, sistema y gestión del agua como pedían, legalizando todos los pozos, invirtiendo eso si los propios agricultores dinero tras dinero para cumplir con las exigencias de CHD, y no se dieron cuenta de que estaba ya todo lo que pedían hecho, pero, sin embargo, el río se sigue secando, los pozos al no haber trasvase entre ríos a través de las zayas también se han secado y los peces se han muerto por las filtraciones que siempre han existido".

 

A pesar de estas alegaciones y aclaraciones realizadas por los propios agricultores a la CHD, se han seguido sucediendo las sancionando a los regantes, por lo que piden que "en vez de exigir cumplir unas leyes no acordes con la tipología de la zona, lo suyo sería invertir en dicha zona para que se puedan cumplir".

 

Para ello sugieren que si quieren regular el río se realice una presa o un pantano en el mismo, así como si se quiere regular el agua de los pozos que cobren por litros usados, y si la CHD quiere un caudal constante en regadío para defender los cultivos se solucionaría llevando a cabo un proceso de concentración parcelaria, ligado de la mano de una modernización del regadío, donde no se pierda agua, se pueda medir verazmente los litros consumidos, se aplique una cuota de pago en base a ello, "y así de esta manera el agua del río, sea de una vez por todas del río."

 

Se lamentan los agricultores asegurando que la CHD solo exige, pero no facilita ni da, "así lo han demostrado en el último escrito que pidió la junta de regantes en diciembre de 2021 para regular el cauce y poder hacer el trasvase en periodo invernal (donde sobra el agua) para rellenar los pozos y poder llevar a cabo una campaña de riego digna; se le entregaron toda la documentación requerida por su parte y no se obtuvo contestación alguna, con lo cual demuestran una vez más que todos los pasos que nos han mandado ir haciendo (con sus respectivos coste de miles de euros por nuestra parte) una vez están hechos, les importa poco, no dan contestación y se inventan alguna norma o requisito nuevo", dando lugar a la siguiente conclusión por parte de los regantes:

– Por un lado, poner trabas a esta zona agrícola para su desaparición (quien sabe, puede haber oculto algún interés de tal magnitud que a unos pobres pueblerinos se nos escapa de la imaginación).

– Por otro lado, obtener unos ingresos por el agua consumida, si su único propósito es hacer caja

– Finalmente, y queriendo pensar bien, querer regular el río, pero para eso hace falta inversión por parte de la administración, y ellos están atados de pies y manos, pues no dejan de ser unos funcionarios que no se van a mojar en hacer más que sus propios convenios y directrices les exijan; conclusión, esto no funciona.

 

Finalizan este comunicado vaticinando ante esta situación que el campo de la Valduerna en breve se convertirá en un monte lleno de zarzas y maleza, las cuales acabaran comiendo las casas vacías de estos pueblos, ya que se están viendo forzados a cesar su actividad agrícola y de ser así luego nunca se volverá a recuperar, "no tendremos ni a los agricultores preparados para ello, ni los medios, ni las tierras" aseguran.

 

Como reflexión final comentan, "siempre nos preguntaremos, ¿Por qué dependemos del trigo, de las patatas, de la remolacha de terceros países? ¿No podemos hacerlo nosotros? Pero las preguntas serán erróneas, todos sabemos la pregunta de verdad, ¿o no?"

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.