
Tras la asamblea realizada este domingo en diferentes puntos de la geografía española, entre ellas en Ponferrada, donde se reunieron los transportistas del Bierzo, Valdeorras, Astorga y La Bañeza, para valorar si retomar el paro a partir del día 30 de julio, si no se cumplían los compromisos que desde el Ministerio se obtuvieron tras la última reunión.
En las votaciones a nivel nacional se plantearon dos opciones, la primera se votaba si a la reactivación del Paro a partir del 30 de junio sin entrar en la negociación de manera inicial y en el desarrollo del Paro que el ejecutivo pusiera la Ley en marcha como única condición para desconvocar el Paro, mientras que la segunda opción era no y se refería a mantener la suspensión del Paro y aceptar la vía de la negociación ofrecida dando un voto de confianza al ejecutivo y teniendo en cuenta que la reactivación del Paro sigue encima de la mesa y que en cualquier momento se puede ejecutar.
De esta manera no dañar la economía de ningún sector dependiente del transporte ni la de la propia ciudadanía, a pesar de encontrarnos en una situación límite y que no soporta ni engaños ni estrategias políticas en ningún sentido.
Valoradas las 2 opciones sobre la decisión a tomar, los transportistas haciendo uso de su derecho al voto, el resultado quedaba 41% (Reactivar el Paro a partir del 30 de junio) y 45% (Negociar y mantener la suspensión del Paro), mientras que el otro 14% decidía abstenerse.
Por un resultado muy ajustado, los transportistas deciden no reactivar en estos momentos el Paro y entrar en la negociación del desarrollo de la Ley participando Plataforma en la misma como parte fundamental y representante del Sector de base.
A pesar del resultado obtenido entre estas asambleas, desde Plataforma avisan que "esto no debe entenderse bajo ningún concepto como un paso atrás, todo lo contrario, demuestra la relevancia que Plataforma se ha ganado en estos últimos meses, y por supuesto el Paro sigue suspendido y con la posibilidad constante de ser reactivado en cualquier momento si la negociación no es favorable o la situación lo precisa".
Plataforma aprovechará esta vía de negociación para exigir al ejecutivo su intervención directa en todas las circunstancias de abuso con los operadores de transporte y con todas las entidades que dañen o perjudiquen a los trabajadores de la carretera.
También y mientras transcurren las negociaciones, avisan de que "vamos a presenciar ante aquellos clientes de los transportistas, sean operadores o fábricas, para que directamente cambien su política de precios, plazos de pago y trato a los transportistas y conductores que contraten".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188