
En torno media docena de municipios de la comarca se beneficiarán de estos fondos, orientados a la adecuación y renovación de infraestructuras en el municipio.
La Diputación de León ha aprobado este miércoles en pleno y por unanimidad de todos los grupos políticos la resolución de la segunda fase del Plan Provincial de Cooperación Municipal, que pone en manos de 45 ayuntamientos otros 11 millones, lo que eleva el total de municipios que ya han visto sus solicitudes aprobadas a 140 y la cuantía liberada a 34 millones de los 50 con los que está dotado este plan.
En esta segunda fase se ha dado luz verde a diferentes obras en la comarca de La Bañeza como 166.660 euros para la creación de un camping municipal y la instalación de una caldera en edificio municipal en el ayuntamiento de Cebrones del Río, en Hospital de Órbigo recibirán 252.450 euros para la renovación de pavimento de diferentes tramos en la localidad, así como el alumbrado y para la reforma de las piscinas municipales. Palacios de la Valduerna también percibirá parte de estos fondos, una cuantía de 166.660 euros para la pavimentación de calles dentro del término municipal.
San Cristóbal de la Polantera será otro de los municipios que se beneficie y en total recibirá 252.450 euros que se destinarán Pavimentación, reforma e implantación de infraestructura de alumbrado público y reforma de frontón en el término municipal. Santa María del Páramo tendrá una dotación de 484.900 euros que se invertirá también en reformas de pavimentación y adecuación de espacios públicos urbanos en la localidad.
Otra localidad cercana a La Bañeza que está en esta segunda lista de este plan de cooperación es Villazala que invertirá este dinero, 252.450 euros, en la construcción de edificio para consultorio médico y Zotes del Páramo cierra esta lista con una cuantía de 166.660 euros que será destinado a la creación de una senda peatonal en el entorno de la laguna de la localidad así como a la pavimentación de calles y la creación de una pista de pádel y así como la adecuación del entorno.
Desde el área de Cooperación de la institución provincial se siguen revisando expedientes para atender, en próximas fases, las demandas de todos los municipios de la provincia.
La cuantía que el presupuesto de la Diputación preveía para este plan era de 21 millones, si bien la cantidad que finalmente se pondrá a disposición de los municipios de la provincia es más del doble: 50 millones. Este incremento era posible gracias a la gestión de los remanentes.
Al ser los propios ayuntamientos los encargados de licitar los trabajos, las bajas resultantes de los procesos de adjudicación, es decir, los remanentes, podrán ser reconvertidos en nuevas inversiones por parte de los municipios. Del mismo modo, se mantiene la decisión del actual equipo de gobierno de costear las obras al 100%, frente al 90% que venía siendo habitual hasta el ejercicio 2020.
Otra de las mejoras que se ha introducido a este plan en el actual mandato es ampliar el destino que los municipios pueden dar a estas subvenciones. También como novedad, esta edición del plan asignará 10.000 euros entre cada uno de los ayuntamientos de la provincia de menos de 1.000 habitantes. El resto de la inversión, una vez aplicado este primer criterio de reparto y hasta llegar a los 50 millones, se distribuirá entre los 208 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia en función de su población.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132