
Desde la Asociación Alta Valduerna, el Ayuntamiento de Luyego de Somoza, la Junta Vecinal de Priaranza y la fuerte oposición vecinal consiguen que el Grupo Lamelas Viloria desista de instalar el macroparque solar Valduerna IV en terrenos de Villar de Golfer y Priaranza de la Valduerna.
La Asociación Alta Valuderna celebra que el Grupo Lamelas Viloria haya renunciado a su proyecto de instalar el macroparque solar Valduerna IV en terrenos de Villar y Priaranza. "No es que en estos pueblos hayan bajado las horas de irradiación solar, simplemente se han ido con su triste y destructiva música a otra parte, donde les permitan seguir con sus abusos y atropellos" apuntan desde la asociación valdornesa. La negativa radical de las juntas vecinales afectadas, del Ayuntamiento de Luyego y de la Asociación Alta Valduerna, han hecho posible esta pequeña victoria.
En fecha 13 de junio de 2022, se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León para sometimiento del Expte. FV-290/2019/23485 a información pública relativa a solicitud de autorización para la fotovoltaica Valduerna IV en una nueva ubicación, en los términos municipales de Villamontán de la Valduerna y Destriana (León) (BOCYL nº 109). En total un macroparque de más de 100 hectáreas, ubicado en el término municipal de Villamontán de la Valduerna. Desde la asociación señalan este proyecto como "una nueva salvajada que, el Grupo Lamelas Viloria lo debe saber, contará con la oposición frontal de Alta Valduerna y, lo esperamos, de todos los pueblos afectados".
También avisan a la Junta Vecinal de Villamontán desde la plataforma valdornesa "debe saber que este proyecto, aunque ubicado en su término municipal, afecta gravísimamente a los pueblos de alrededor que, literalmente, se comerán toda esta mierda sin ver un euro. Nos referimos a Tabuyuelo de Jamuz, localidad muy próxima a este macroparque, que disfrutará de la emisión de ruido, interferencias de radiofrecuencia o la generación de ozono troposférico. Igual panorama les espera a todas las localidades que atraviesa la línea de evacuación, hasta Destriana: Posada, Villalís, Robledo y Destriana. Una línea de evacuación de más de 8 kilómetros de larga y unos 40 metros de ancho que dejará toda esta superficie con una huella profunda e inservible para el cultivo o como simple monte. Hay que recordar que en Destriana confluirá esta línea de evacuación más las de los otros 7 parques proyectados, más las de otros 4 parques eólicos (Santa Cruz, Veldedo, Ucedo y Porqueros)".
Continúan en su comunicado señalando que "si el daño, aguas arriba del Duerna, es monstruoso, aguas abajo es demoledor. Este parque, y también los otros 7 proyectados (Castrillo I, II, III y IV y Valduerna I, II y III) requieren, para su mantenimiento y limpieza, agua. Justo lo que la CHD le niega a nuestros agricultores y ganaderos. Pero también requieren el uso sistemático de herbicidas para que el parque esté perfectamente despejado. Estos herbicidas irán a los acuíferos, que estarán contaminados e inservibles para el consumo humano. El daño cometido a las localidades aguas abajo (Miñambres, Ribas, Redelga, Santiago, San Mamés y, por supuesto, La Bañeza) es incalculable. Ese espacio de confluencia, tan familiar para todos nosotros, de los ríos Peces, Duerna, Tuerto y Órbigo corre gravísimo riesgo".
Alta Valduerna ya dispone de un modelo de alegaciones que ponemos a disposición de todas aquellas personas, entidades y asociaciones solidarias con esta causa. Especialmente de aquellas personas de las localidades afectadas. El plazo para presentar alegaciones acaba el 25 de julio. Basta con ponerse en contacto con cualquiera de los miembros de nuestra asociación o solicitarlo a nuestro correo electrónico.
Desde la plataforma avisan a la Junta Vecinal de Villamontán que "debe saber que su insolidaridad perjudica gravemente a todos los pueblos del contorno. Y que no pueden aceptar ser el segundo plato, porque otro ayuntamiento, el de Luyego, y otras juntas vecinales, la de Priaranza y Villar, se negaron a comerlo".
Alta Valduerna hace un llamamiento a la Junta de Castilla y León para detener esta "burda trampa", como ellos la califican a estos parques fotovoltaicos fraccionados, "que en realidad son una misma cosa y proyectados por el mismo grupo empresarial" aseguran.
También avisan a la Diputación de León, "que asesore debidamente a las juntas vecinales. El papel de la Diputación de León puede ser determinante. La Ley 7/85 Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) otorgan a las diputaciones funciones claras de asistencia, cooperación y prestaciones de servicios a los municipios más pequeños".
No dejan pasar este comunicado para dar un toque de atención también al MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), para que ponga orden en todos estos proyectos "o de lo contrario deje de llamarse para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico" comentan.
Y por supuesto a la CHD, ante la cual hacen la siguiente alegación "cuesta entender que no haya reaccionado ante el peligro que correría la zona de confluencia de los ríos antes mencionados".
Por enésima vez Alta Valduerna vuelve a recordar que no están en contra de las energías renovables, "pero NO de esta manera" aclaran. Proponiendo algunas medidas:
- Exigimos a las administraciones que se detenga el abandono al que están sometiendo a nuestros pueblos. Pedimos una vertebración adecuada de nuestros pueblos: es inaceptable, por ejemplo, que la carretera que va de Tabuyo a Palacios siga en obras después de 20 años.
- Pedimos regular nuestros ríos para garantizar cauces ecológicos y el riego durante todo el año. En el Plan Hidrológico 2022/2027 no se contemplan pequeñas presas en Chana y Morla para regular los cauces del Duerna y del Eria, dejando pasar la oportunidad de regular los cauces de estos ríos. No entendemos esta decisión cuando nos consta que todos los afluentes de la vertiente norte del Duero están en situación de SEQUÍA PROLONGADA.
- Pedimos la unidad de acción en materia energética de todos los ayuntamiento y juntas vecinales. Tenemos una ocasión única para poner en marcha comunidades energéticas o pequeños parques fotovoltaicos para que nuestros vecinos, muchos con pensiones muy humildes, sean los verdaderos beneficiarios y tengan luz a muy bajo coste o gratuita. Se trata de ayudar a nuestras gentes, no que una junta vecinal engorde su presupuesto. Pedimos al Ayuntamiento de Luyego, pionero en este tema, que haga el esfuerzo adicional de informar al resto de ayuntamientos y juntas vecinales. Nuestros pueblos no necesitan un macroparque de 888 hectáreas, bastaría con un parque mucho más modesto, de 40 hectáreas, para atender las necesidades de consumo de los ayuntamientos de Luyego, Castrillo, Destriana, Riego de la Vega, Villamontán y La Bañeza.
Alta Valduerna renueva su compromiso con nuestros pueblos y recuerda que agotaremos todas las vías, también la judicial, para evitar el saqueo de nuestros pueblos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132