
Después de dos años sin el Gran Premio de Velocidad de La Bañeza, con lo que ello conlleva para nuestra ciudad, vuelve de nuevo a las calles y a dar vida al circuito urbano, parece que con más ganas que nunca tras este parón pandémico que tantas cosas no ha hecho perder.
Quizás volver a vivir este evento tan bañezano ya de por sí es algo que entre las ganas acumuladas que tienen tanto los aficionados y visitantes que acuden este fin de semana a la ciudad, como la gran parte de las gentes de La Bañeza y su comarca parece que se ha antojado necesario no volver a prescindir de este gran fin de semana motero por excelencia tanto en nuestra ciudad como dentro del mundo del motor.
Esto es algo que ha añadido más presión al nuevo equipo que acaba de tomar las riendas de esta ya institución bañezana como es el Moto Club Bañezano, una nueva directiva encabezada por Sergio Vidales, quien afronta su primer Gran Premio a escasos meses de haber adquirido el cargo de presidente.
Vidales ha corrido en el GP de La Bañeza y además ha sido el primer bañezano en ganar en la categoría de 125GP sobre el trazado de nuestra localidad en 2018, esta semana hemos podido sacar unos minutos en su apretada agenda para hacerle una entrevista y nos ha contestado a algunas preguntas.
Este año volverás a vivir "los toros desde el burladero" ¿Cuál es la sensación de haber estado en pista y ahora ser parte fundamental de la organización?
Es una sensación extraña. Porque la intensidad de lo que siento por esta carrera es la misma, más si cabe después de la larga espera a la que hemos sido obligados.
Pero saber que voy a ver pasar las motos y no poder estar pilotando, es difícil, desde pequeño he estado de una manera u otra involucrado con esta carrera y con el Moto Club, he pasado por cada uno de los puestos de esta carrera y de todas las que organizaban y ahora, después de también haber tenido el privilegio de poder correr entre las calles de la ciudad donde me crie y no solo eso, sino haber vivido el momento que 2018 me regaló esta carrera de subir a lo más alto del pódium de 125GP, ahora toca dar otro pasito más y hacer frente a la organización de este evento para que lo vivido años anteriores siga siendo como poco, tan grande como lo ha sido hasta 2019.
¿Qué es más difícil, organizar un gran premio o correrlo?
Ambas cosas tienen su dificultad, pero correrlo es en comparación mucho más fácil porque solo te tienes que preocupar de que todo lo que tú necesitas lo tengas preparado. La organización de un gran premio como este, desde mi inexperiencia, ya que es el primer año, es que hay infinidad de cosas que hacen falta y que tienes que tener controladas porque todas ellas son importantes.
¿Qué ha sido lo más difícil de organizar el GP tras dos años de parón?
Después del parón y siendo nuestro primer año, ya que contamos con la ayuda de la antigua directiva, del ayuntamiento de La Bañeza, de los comisaros y demás personas voluntarias, me atrevería a decir que más que difícil está siendo satisfactorio porque ver como las personas se involucran y nos ayudan a lo que haga falta, eso es y permíteme la palabra, la caña.
Problemas siempre los hay y los habrá, pero de una manera u otra lo estamos sacando adelante entre todos y al final tendremos la mejor carrera urbana y más antigua de España después de esta larga espera.
¿Cómo crees que vivirás esta nueva posición en el Gran Premio de Velocidad?
Bueno, lo voy a pasar mal seguro, aunque ahora mismo estoy tranquilo porque con el equipo que hemos formado no tengo duda que va a salir todo a pedir de boca, pero conociéndome, el fin de semana será un cúmulo de emociones.
¿No te quedan ganas de arrancar la moto y ponerte en la parrilla de salida?
MUCHÍSIMAS. Es lo que más deseo, pero siendo realista, no me veo capaz a correr teniendo la responsabilidad de organizar lo que para mí es el mundial de motos y en este circuito hace falta estar más concentrado que en otros, el mínimo error puede ser desastroso y en todo momento esta directiva se está moviendo en pro de la seguridad.
¿Te atreverías a pronosticar algún resultado de los pilotos bañezanos?
Mi mayor deseo es que todos puedan clasificar, vivir la carrera del domingo y que disfruten de la vuelta de honor que es una sensación indescriptible.
Posiciones no me atrevo a decir por qué el nivel que hay en esta carrera cada año es mayor. El que mejor lo tiene sin duda es Álvaro Cordero en 125GP, pero no voy a meter presión. Hacer entrega a uno de los pilotos locales sería un HONOR.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132