Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Castro de la Corona de Corporales, declarado bien de interés cultural como zona arqueológica

Redacción Jueves, 25 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración del Castro de la Corona de Corporales, en Truchas, León, Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica. Con esta declaración, se resuelve el expediente incoado en 1980.

 

En esta declaración de Bien de Interés Cultural se delimita un entorno de protección amplio, atendiendo a la realidad actual del Bien.

 

El Castro de La Corona de Corporales se localiza al nordeste de la localidad de Corporales y al este del Arroyo del Manzanal, situándose en la zona alta del valle del Eria, en la zona de acceso a La Cabrera. Este yacimiento es igualmente conocido como Las Coronas o Castro de Pedredo, y se ubica sobre un cerro.

 

Las primeras noticias sobre este castro se relacionan con varias campañas de prospección arqueológica realizadas en 1977, con el fin de estudiar las explotaciones auríferas romanas de la comarca. Se reconocen en este emplazamiento algunas estructuras, entre las resalta el foso que rodea el yacimiento -el único elemento defensivo detectado hasta ahora-, una obra excavada en la roca de pizarra que en sus puntos máximos alcanza hasta los 15 metros de anchura y una profundidad en torno a los 13 metros. Hacia el noreste adquiere su mayor profundidad, ya que es precisamente en este sector donde se detecta una entrada en codo que comunicaba con el propio foso.

 

Las estructuras de habitación estudiadas al interior del recinto, de las que se excavaron arqueológicamente dieciséis, están levantadas con hiladas horizontales de pizarra, presentan suelos de tierra apisonada y endurecida, y conservan hogares exentos. Estas unidades incluyen 8 viviendas junto con almacenes y dependencias artesanales.

 

El poblado revela una organización basada en unas unidades o pequeños núcleos de construcciones agrupadas que configuran unidades de ocupación compuestas por viviendas, patios, almacenes y talleres.

 

Las excavaciones han proporcionado diversos materiales, fundamentalmente cerámicos, adscritos a la Segunda Edad del Hierro. Por su interés económico, cabe destacar el hallazgo de varios crisoles de barro utilizados en la metalurgia de bronces ternarios.

 

Del material pétreo destaca, por su frecuencia, las piedras de molinos. Útiles y herramientas metálicos son escasos, si bien han sido encontrados un martillo y una podadera de hierro, mientras que las piezas de adorno personal son de bronce.

 

A partir de todos estos datos, se deduce que se trata de un hábitat castreño con estructuras defensivas correspondientes a la Edad del Hierro, que fue ocupado entre los siglos II y I a. C. Se ha supuesto una correspondencia con la población astur que explotaba los recursos mineros serranos que, a la vez, ofrecían emplazamientos con posiciones más seguras frente al avance romano. Sea como fuere, tanto los elementos urbanísticos como los materiales apuntan la existencia de un ambiente cultural caracterizado por un relativo aislamiento, por otra parte, propio de las gentes que habitan en zonas de montaña.

 

El enorme interés de La Corona radica en constituir un hito fundamental en la comprensión de la tradición cultural de los pobladores astures y su modo de ocupar y explotar sus territorios, una cuestión que vendría avalada por su relación con los yacimientos vecinos que permiten reconocer la secuencia ocupacional y cultural de este territorio desde época anterior a la conquista romana hasta el fin de la época alto imperial, integrada básicamente por hábitats creados en función de la extracción de los recursos metálicos de la zona.

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.