Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Destinan 270.000 euros a reahabilitar la sierra hidráulica de los Paramios en Nogarejas

Redacción Lunes, 05 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

La Diputación de León, a través del Programa R del Instituto Leonés de Cultura (ILC), ha destinado 270.000 euros a rehabilitar el Taller de los Paramios, en la localidad de Nogarejas, perteneciente al municipio de Castrocontrigo, para la creación un museo-taller de maquinaria y herramientas de carpintería.

 

Este proyecto es uno de los 31 seleccionados en la segunda edición del Programa R de rehabilitación, recuperación y reactivación de bienes del patrimonio inmueble que cuenten con algún tipo de protección y sean propiedad de ayuntamientos, juntas vecinales o fundaciones. El programa nació con una partida inicial de 6 millones de euros y se ha visto reforzado con dos millones más en la segunda convocatoria.

 

El Taller de los Paramios, también conocido como La Tahona, funcionó desde los siglos XVII-XVIII para moler todo tipo de grano. En 1918, la familia Paramio adquirió el inmueble y lo transformó en taller de sierra y carpintería aprovechando el salto de agua del molino para accionar la dinamo y trabajar durante el día, y producir electricidad para el pueblo por la noche. El taller se dedicaba a la producción de carros completos y a la carpintería en general hasta que cesó su actividad en 1993.

 

A finales de los años ochenta se reconstruyó la cubierta de la nave con materiales ligeros y poco acordes con el entorno. Desde entonces no se ha realizado ninguna intervención más y el estado de deterioro es evidente. Se trata de una de las pocas carpinterías no solo de la Valdería sino de toda la provincia leonesa, movidas por la fuerza del agua, que a día de hoy conserva la mayor parte de su maquinaria y de sus distintos componentes. 

 

El proyecto, que prevé convertir este edificio en un museo-taller didáctico sobre la carpintería tradicional, contempla la consolidación de los muros, una nueva cubierta, la restauración de las fachadas, pavimentos nuevos e instalaciones eléctricas, de fontanería y saneamiento. Asimismo, incluye la recuperación de la instalación hidráulica del molino, la limpieza de la maquinaria existente y el acondicionamiento del entorno. Todas estas actuaciones suponen una inversión de 300.511 euros, de los que la institución provincial aportará 270.000 euros a través del citado Programa R.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.