
La Bañeza acoge desde hoy día 27 de octubre hasta el sábado 29 el II Congreso Internacional de Carnaval cuya inauguración se ha celebrado este jueves en edificio Cultural Tierras Bañezanas, en la que han participado Javier Carrera de Blas Alcalde de La Bañeza, Jorge Vega Núñez, Director UNED, Antonio Pinelo Tiza Presidente, da Academia Ibérica da Mascara y José Luis Alonso Ponga Director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición Universidad de Valladolid.
Tras el gran éxito cosechado en su primera edición el año pasado l Comité organizativo del Certamen compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, de la UNED de Ponferrada y la Academia Ibérica de la Máscara, a los que se ha unido la Universidad de Valladolid por medio de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición, han decidido organizar esta segunda edición.
El Congreso nació con vocación bienal y buscando la alternancia con Mascararte, Bienal Ibérica Da Máscara, que se celebra en la vecina Bragança, Portugal, en el mes de noviembre de los años impares, han decidido volverlo a celebrar este año para, a partir de este momento, la próxima edición será en los años pares, en octubre de 2024.
En cuanto a esta segunda edición que ya se está desarrollando en estos momentos hasta el próximo sábado que cerrará con el Desfile y Quema del Mascarado a las 20:30 horas, se vendrán desarrollando diferentes conferencias y actividades durante estos tres días.
Conferencias programadas
Hoy jueves tras la inauguración se ha comenzado con la conferencia “Pasión por las máscaras: De lo popular a la postvanguardia en el sur”, por José Antonio González Alcantud, Universidad de Granada, y le sucederan otras siete conferencias cerrando a las 19:15 con la última intervención que será a cargo de María Margarida Codesso del Municipio de Melgaço (Portugal) quien hablará y presentará Os Farrangalheiros de Castro Laboreiro. Hoy tendrá cabida también dos conferencias sobre las mascaradas en el país italiano.
El viernes continuarán estas conferencias clausurándose con un concierto de folk en el Teatro Municipal con O Grupo Musical “Pedra d’Ara”, Cantos nordestinos / Luis Antonio Pedraza (con el pianista Maxi Delgado) y En Clave Folk, las entradas tendrán un coste de 5 euros mientras que los alumnos matriculados podrán asistir gratis.
Desfile y quema del Mascarado
El sábado será el último día de actividades que se desarrollarán con motivo de este II Congreso Internacional del Carnaval en La Bañeza, comenzando las mismas a las 10 horas con la Inauguración de la exposición “Máscaras de Sicilia” en la carpa de exposiciones que se situará en la Plaza Mayor, donde también se desarrolarrá a partir de las 11 una muestra de artesanías donde estarán representados los artistas Carlos Andrés Sánchez (Villanueva del Valrojo), Isidro Rodrigues (Bragança) y artesanos de León.
Los eventos seguirán desarrollándose a lo largo de la mañana en la misma carpa, como la presentación de las Actas del I Congreso Internacional de Carnaval: Mascaradas de Invierno en Europa y para finalizar se desarrollará desde las 18 horas un desfile de mascardas en la que participarán más de 200 personas con sus atuendos de antruejos finalizando en la Avenida Vía de la Plata con la quema del Mascarado a las 20:30 horas.
La Bañeza un lugar idóneo para conocer los antruejos
En octubre de 2021 se celebró en La Bañeza el I Congreso Internacional de Carnaval. Mascaradas de invierno en Europa, con el propósito de someter a la mirada científica los diferentes antruejos del noroeste ibérico. Un año después, continuamos en esta andadura poniendo el foco en la patrimonialización de las mascaradas de este espacio transfronterizo, pero con una mirada amplia que incorpore otros territorios ricos en estas tradiciones. En esta ocasión compartimos el debate con especialistas italianos.
La ciudad de La Bañeza es un lugar privilegiado para celebrar encuentros con esta temática por tres razones. La primera, por tener un Carnaval de carácter urbano con gran arraigo y reconocimiento social, pues desde 2002 es Fiesta de Interés Turístico Regional ?y desde 2011 de Interés Turístico Nacional. La segunda, porque es la capital de la comarca homónima rica en mascaradas de invierno y en transición con otras comarcas leonesas y otros territorios del noroeste ibérico con abundantes celebraciones con una base histórica antigua con enmascarados. Y, finalmente, porque es capaz a través de su Ayuntamiento y otros organismos de involucrar e interesar a un espectro de la población más amplio que los grupos que habitualmente las viven.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132