Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Concluye con éxito la primera fase de la restauración de la exedra del mosaico de las Hilas y las Ninfas

Redacción Martes, 29 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de La Bañeza termina la primera fase de los trabajos de limpieza y consolidación del mosaico romano del siglo IV d. C., llevados a cabo por la Junta de Castilla y León con fondos europeos.

 

La Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León, Ester Muñoz, ha visitado esta tarde nuestra ciudad para comprobar el estado de conservación del mosaico.

 

Ester Muñoz, Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León, ha visitado esta tarde La Bañeza, acompañada por Amelia Biain, Jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta en León, donde han tenido la oportunidad de comprobar los trabajos de limpieza y consolidación de la exedra del mosaico de las Hilas y las Ninfas, en una visita en la que han estado acompañadas por el Alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, el Concejal de Cultura y Turismo, José Luis Del Riego y la Concejala de Urbanismo, Lorena Calderón.

 

La primera fase de los trabajos de restauración, dotada con un presupuesto de algo más de 18.000 euros, fue adjudicada en agosto del pasado año al arqueólogo Pablo Luis Yagüe por un importe final de 16.335 euros, habiendo consistido estos trabajos en la redacción del proyecto general de intervención, el tratamiento básico de restauración de los mosaicos antes de cualquier desplazamiento de los mismos, así como la limpieza y consolidación por medios físico-mecánicos y la redacción de una memoria final.

 

La exedra de este impresionante mosaico romano de cerca de 4 metros de ancho por 2,68 metros de largo, del que se conservan cuatro fragmentos de diferentes tamaños, estuvo primeramente almacenada en un inmueble de la Plaza Mayor durante décadas, de donde fue transportada a diferentes dependencias municipales.

 

Solo tras las gestiones realizadas por el actual equipo de gobierno municipal ante la Junta de Castilla y León, en las sucesivas visitas cursadas a la Consejería de Cultura y Turismo, fueron debidamente autorizados los trabajos de restauración por los técnicos de patrimonio de la Junta, gracias al proyecto inicial redactado por la arqueóloga Esperanza Martín Hernández, del estudio Dolabra Arqueología de León.

 

Una vez concluida la primera fase, se procederá de forma inmediata a la redacción de una memoria valorada que defina convenientemente el resto de trabajos de restauración, el estudio y reproducción de las zonas faltantes de la exedra, así como el soporte parietal de este mosaico, que será finalmente expuesto al público en el interior del nuevo acceso a la Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas.

 

El mosaico de las Hilas y las Ninfas, del siglo IV d. C., fue descubierto en los primeros años del siglo XX en la finca de Los Villares de Quintana de Marco, en la Vía de la Plata. Dividido en dos partes, una de ellas se encuentra actualmente expuesta en el Museo de León, mientras que la exedra o parte frontal del mismo se conservaba debidamente protegida en dependencias del Ayuntamiento de La Bañeza.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.