Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El ganchillo vuelve a iluminar Villoria estas navidades

Redacción Viernes, 02 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

Si por algo se ha caracterizado esta localidad ribereña a lo largo de estos últimos años, en fechas navideñas, ha sido por su peculiar árbol de Navidad hecho a ganchillo, el cual supera los 15 metros, con ingenio, ganas y mucho esfuerzo, durante todo el año. Llegado a copar medios de comunicación de toda España ante la singular idea que precursaron desde la asociación del pueblo, "Villa Áurea".

 

Todo empezaba en 2017 y ya es una tradición en Villoria de Órbigo, donde cada año se reinventan y además del famoso árbol de ganchillo han ido sumando nuevas ideas, también de ganchillo, como un extenso belén realizado íntegramente a base de madejas y gancho en mano, que replica de cierta forma las singularidades del pueblo.

 

Este año ya lo tienen todo listo, después de una semana de montaje, remates y últimas puntadas con lana, la plaza del pueblo está engalanada para inaugurar su peculiar decoración navideña, solo falta el encendido de sus luces para realzar todo el trabajo que han hecho las integrantes de esta asociación, este sábado 3 de diciembre a las 18:00 horas, en la plaza del pueblo, será el encendido oficial para dar paso a la Navidad.

 

El ganchillo "engancha" y crea tendencia para Navidad

No es el único pueblo en España que lo hace, pero sí que quizás fue el primero, y lo que sí ha quedado patente hasta el momento que tienen el árbol de Navidad más grande del territorio español y del mundo, el cual empezaba siendo de unos 6 metros y poco a poco lo han ido haciendo más grande, año tras año, hasta superar los 15 metros.

 

Otras localidades que han realizado iniciativas similares son, por ejemplo, en la localidad zamorana de Villamayor de Campos, donde también tienen su propio árbol de ganchillo de unos cinco metros, otra localidad fue Épila en Zaragoza, donde pusieron en la plaza del pueblo un árbol de ganchillo, también en La Parra (Badajoz) o en alguna ciudad más grande como Punta Humbría (Huelva).

 

Una iniciativa muy sana que cala en los vecinos de la localidad y que además une un poco más a los mismos, para unas fechas tan entrañables como es la Navidad.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.