
El Museo de los Caminos, situado en el Palacio de Gaudí, ha anunciado que la pieza del mes de marzo será una arqueta morisca datada a finales del siglo XV, originaria de la zona del Jamuz. La obra, realizada en madera y marfil, podrá ser contemplada en la segunda planta del edificio.
La arqueta en cuestión presenta una base rectangular, tapa a cinco paños y un alma de madera. Su decoración se compone de piezas de marfil romboidales y triangulares, dispuestas en un ajedrezado en los paños frontales y superiores. La taracea, técnica decorativa propia de la Baja Edad Media Española andalusí, es utilizada para añadir flores en el interior de los rombos, enmarcados por anchas molduras de marfil que alternan los colores blanco y verde.
La caja rectangular que conforma la arqueta presenta la misma decoración en sus paños, pero añade una moldura inferior con piezas triangulares en zigzag. La base, taraceada en madera, carece de piezas de marfil. Los herrajes, con excepción del asa superior, parecen ser añadidos.
La arqueta morisca es un ejemplo magnífico de la taracea y la ornamentación desarrollada en la época para el mobiliario y los enseres domésticos. A pesar de que su cronología plantea ciertas dudas, su belleza y calidad artística la hacen merecedora de ser expuesta en el Museo de los Caminos.
La pieza estará en exposición final hasta de marzo, momento en el que será sustituida por otra. Sin embargo, podrá ser contemplada hasta el final del año junto con otras obras que se irán presentando en los próximos meses. El Palacio de Gaudí abre sus puertas de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87