
El número de personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de febrero aumentó en 2.618 personas, apenas un 0,1% en términos porcentuales lo que refleja una tendencia de estabilidad en el mercado laboral. Este incremento es muy inferior a la media de los últimos 15 años en los que el aumento medio del paro superaba las 35.000 personas.
En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 6.345 personas. Respecto a febrero de 2022, el paro interanual ha descendido en 200.669 personas (-6,45%). El paro se sitúa en un total de 2.911.015 personas y es el más bajo desde 2008.
Paro por sexo y edad
El desempleo femenino se sitúa en 1.744.220 mujeres tras aumentar en 4.135 (0,24%) en relación al mes de enero. El paro masculino se sitúa en 1.166.795 hombres al ascender en 1.517 (- 0,13%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de febrero en 11.862 personas (5,83%) respecto al mes anterior. El total de personas jóvenes de esta franja de edad registradas como paradas es de 215.366 y es el menor en un mes de febrero de la serie histórica.
Paro por sectores económicos
El paro registrado baja en Servicios en 3.868 personas (-0,19%), en Industria, en 2.399 personas (-1,02%) y en Construcción en 2.392 personas (-1,07%). Aumenta en Agricultura en 1.138 personas (0,99%) y, sobre todo, en el colectivo Sin Empleo Anterior, en 10.139 personas (4,10%).
Contratos
El número total de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 1.084.802, de ellos, 493.200 contratos son de carácter indefinido que representan el 45,46% de todos los contratos. Supone un incremento de 176.359 (55,66%) sobre igual mes del año anterior.
Paro por comunidades autónomas
El paro registrado baja en nueve comunidades autónomas, especialmente en la Comunidad Valenciana (-1.632 personas), Castilla y León (-1.542 personas) y Castilla-La Mancha (-1.267 personas). Mientras el paro registrado aumenta en ocho comunidades autónomas, especialmente en las de Madrid (5.040 personas), Canarias (2.726 personas), Murcia (1.583 personas) y Andalucía (1.530).
Prestaciones del mes de enero
Las prestaciones abonadas en el mes de enero ya incorporan el incremento del cálculo al 60% de la base reguladora a partir del día 181 de la prestación, revirtiendo el recorte al 50% que se venía aplicando desde 2012. Este incremento supone un aumento del 8,14 % en la prestación media (73 euros), de los 893 euros de media en el año 2022 a los 965,7 euros en enero de este año que permite paliar la pérdida de valor adquisitivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188