Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El largometraje "Maquis" llega al Teatro Municipal de La Bañeza

Redacción Jueves, 16 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Maquis, una película que recupera la memoria histórica de las mujeres de la posguerra con un elenco exclusivamente femenino, se proyectará los próximos días 17 y 18 de marzo en León: el viernes 17, en el Cine Municipal de La Bañeza, a las 21h, y el sábado 18, en el Cine Paramés, de Santa María del Páramo, a las 20h. En dichos actos asistirán el Director Rubén Buren y Fátima Plazas, una de las actrices principales del filme, estas proyecciones están organizadas por el Festival de Cine de León.

 

El largometraje, recientemente premiado en el Festival Internacional Cine de América FICAH México 2022, está disponible actualmente en la plataforma Filmin. Rodada en blanco y negro, Maquis está escrita y dirigida por Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, el llamado «ángel rojo», último alcalde del Madrid republicano que salvó de la muerte a 11.000 presos políticos.

 

Maquis ha sido premiada en el Creation International Film Festival de Los Ángeles 2020, el Festival de Cine Español Costafrito 2020, el Romford Film Festival de Londres 2021, los Premios Cinemagavia 2021 y el Festival Internacional Cine de América FICAH México 2022.

 

 

Ambientada en 1949, grabada en blanco y negro y con la presencia de únicamente personajes femeninos, la película Maquis, que quiere dar voz a las mujeres de la posguerra de una España dividida, se proyectará el próximo viernes 17 de abril, a las 21h, en el Cine Municipal de La Bañeza, y el sábado 18, a las 20h, en el Cine Paramés de Santa María del Páramo. La película ha cosechado múltiples premios en su andadura por festivales, tanto nacionales como internacionales, entre ellos el de mejor largometraje en el Festival Internacional Cine de América FICAH México 2022, el Romford Film Festival de Londres 2021, el Creation International Film Festival de Los Ángeles 2020 y el Festival de Cine Español Costafrito 2020.

 

Maquis, actualmente disponible en la plataforma Filmin -plataforma referente del cine de autor e independiente-,es una iniciativa del director y guionista Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, el llamado «ángel rojo», último alcalde del Madrid republicano que salvó de la muerte a 11.000 presos políticos. Tras nueve años de investigación y desarrollo de una narrativa propia en otros formatos como el teatro o la literatura, aparece ahora como una película que quiere utilizar la ficción para hablar de una época olvidada y de un contexto complejo: la rebelión en los montes durante la posguerra y la red de ayuda que se creó entre los guerrilleros y las mujeres de los pueblos. 

 

Esta es la historia de tres mujeres que buscan la felicidad, cada una a su manera. Pilar, Adela y Sagrario, interpretadas por Paloma Suárez, Zaida Alonso y Fátima Plazas, representan a tres generaciones de mujeres víctimas del silencio y la guerra civil. Mientras en el monte los guerrilleros mantienen una lucha a muerte contra los guardias civiles y esperan la venida de los americanos -cada vez con menos moral-, en el llano Adela, que quiere luchar contra el nuevo sistema, les sirve de enlace y lleva una doble vida en casa de su suegra Pilar, que ha perdido a su marido y a su hijo en la guerra y lo único que quiere es dejar de sufrir. Sólo le queda en el mundo su hija Sagrario, una joven que quiere salirse del camino prefijado que les toca a las de su clase. Las tres entrarán en conflicto cuando las circunstancias de la lucha guerrillera les lleven a tomar terribles decisiones.

 

El elenco exclusivamente femenino lo completan las actrices Teresa del Olmo, Rosa Fernández Cruz, Lula Muñoz, Alicia Lescure e Isabel Romero de León, y vecinas de las localidades castellano-manchegas en las que tuvo lugar el rodaje: Madridejos (Toledo), donde se grabó en el entorno de la casa Molinero Genaro, un museo etnográfico que reconstruye la vida señorial y del campesinado de los años 50, y en el Claustro del Convento de San Francisco (Museo del Azafrán); y Luzón (Guadalajara), donde se rodaron casi todos los exteriores, además de interiores en el Museo de las Escuelas y en dos iglesias.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.