Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Asociaciones ferroviarias se unen para reclamar la recuperación de la Ruta de la Plata

Estación Valcabado del Páramo (Wikipedia)Estación Valcabado del Páramo (Wikipedia)
Redacción Martes, 21 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Asociaciones ferroviarias se unen para exigir que se detenga el desmantelamiento de la Ruta de la Plata y se trabaje en su recuperación. Las agrupaciones de León, Zamora y El Bierzo han emitido un comunicado en el que rechazan la eliminación de la superestructura de la vía férrea entre Salamanca y Valdunciel para crear una nueva Vía Verde, considerando que esta línea debe ser reabierta. A pesar de las promesas políticas para su reapertura desde hace más de 38 años, la línea sigue cerrada y se han eliminado tramos para crear caminos.

 

Las asociaciones de defensa del ferrocarril consideran que en Castilla y León "hay suficientes caminos pero nos faltan vías férreas como la Ruta de la Plata". Además, señalan que "pocas cosas habrán sido exprimidas durante tanto tiempo" y que es incongruente apostar por la reapertura de la vía mientras se ejecutan levantamientos de vía con la excusa de hacer un vulgar camino.

 

Las asociaciones también recuerdan que en diciembre de 2022, el asesor de la Red Transnacional Atlántica apuntaba la necesidad de incluir el corredor Oeste en la Red Transeuropea de Transportes, una vez completado el tramo cerrado Plasencia-Astorga. "Dicha conexión debería estar terminada para el año 2030, siendo financiada entre un 50-80% con fondos europeos", señalan.

 

Para las tres asociaciones resulta inexplicable la pasividad y obsesión con borrar todo vestigio de lo que fue una próspera vía de comunicación. Y menos ahora que teóricamente se pretende apostar con mayor firmeza por el transporte ferroviario. La Agenda 2030, la necesidad de actuar ante el cambio climático, ofrecer soluciones a toda una franja del territorio de nuestro país que lleva años sufriendo las consecuencias de la despoblación, la desindustrialización, la falta de oportunidades... No son pocos los motivos para tomarse esto en serio y actuar de una vez por todas.

 

Las asociaciones exigen a todos los responsables, especialmente ADIF y municipios afectados, que se retome la reapertura por tramos, teniendo en cuenta todos estos aspectos, analizándolos desde un prisma de seriedad más allá de refriegas políticas, y con la participación de todos: usuarios, empresarios, sindicatos.

 

Destacan la importancia de establecer conexiones ferroviarias transversales en la región de León, Zamora y Salamanca, además de las radiales que ya existen con Madrid. Se menciona que cualquier ferrocarril moderno y sensato puede alcanzar velocidades razonables y que una inversión en servicios ferroviarios adecuados en la red convencional sería una herramienta eficaz contra la despoblación en la región.

 

Además mencionan algunos ejemplos de empresas que necesitan del tren para su desarrollo, como Latem Aluminio en Villabrázaro, la futura construcción de la biorrefinería en Barcial del Barco y la necesaria conexión de la azucarera de La Bañeza al tren. Además, se pide medidas concretas para revitalizar áreas empresariales abandonadas por el ferrocarril en la región.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.