
El Ayuntamiento de La Bañeza ha anunciado que el turismo en la ciudad ha superado las cifras prepandemia y se ha consolidado como destino diferenciado, gracias a su plan de turismo efectivo que dinamiza el sector y genera oportunidades en el municipio. La Bañeza ha recibido en 2022 casi a 10.000 turistas nacionales e internacionales.
Los datos de turistas registrados en 2022, con un incremento respecto a los visitantes recibidos en 2019 (9.404),
pone de manifiesto que la estrategia adoptada por el consistorio está dando sus frutos. La Bañeza recibió en 2022 la visita de casi 10.000 turistas (9.738) nacionales e internacionales, superando así las cifras prepandemia, según los datos facilitados por el ayuntamiento bañezano.
Las diversas acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de La Bañeza han contribuido a mejorar el posicionamiento y la competitividad del destino turístico, lo que favorece el crecimiento del sector, hace que La Bañeza sea más atractiva como destino y aumenta la calidad de la experiencia turística.
La Semana Santa de La Bañeza ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León este año, lo que ha supuesto una gran promoción y difusión del destino en medios de comunicación de ámbito nacional. Además, se han realizado reuniones con agentes turísticos y se ha tenido una presencia muy activa y destacada en las ferias de turismo anuales.
La estrategia adoptada por el Ayuntamiento de La Bañeza también ha incluido una campaña audiovisual, la desestacionalización y el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, entre otras acciones. Todo esto ha contribuido a arrojar un balance muy positivo del posicionamiento de La Bañeza como destino turístico.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, ha destacado que el trabajo en la apuesta turística contribuye a impulsar la economía de la ciudad, ya que el turismo es uno de los motores de desarrollo económico y social. Carrera ha indicado que La Bañeza busca consolidar su marca turística como destino cultural, experiencial, gastronómico y de ocio, creando nuevas redes turísticas a través de los diferentes nichos del mercado.
Dentro de esta estrategia, el arte urbano se ha convertido en uno de los grandes activos turísticos, con una creciente demanda y con algunos de los mejores murales del mundo, como “Castillos de Plástico” (Da2.0), “Your eyes, they turn me” (Bifido) o “Political correctness” (Sokram). Además, el mototurismo ha aumentado exponencialmente con la Ruta Vía de la Plata y su proyecto de unión con las portuguesas Rota N2 (Chaves-Faro) a través de la Rota da Estrada Nacional 103 (Bragança-Viana do Castelo) y el Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, que cada año gana más fuerza.
La Bañeza apuesta por un desarrollo sostenible del turismo, salvaguardando y enriqueciendo la identidad cultural, potenciando la economía circular, y buscando el equilibrio entre el progreso económico y la calidad de vida de los bañezanos. El desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2023 aspira a ser seleccionado para la financiación de 2.280.500 euros.
Ante estos datos, el Ayuntamiento de La Bañeza, se muestra satisfecho con los resultados obtenidos y asegura que seguirá trabajando en su estrategia turística para consolidarse como destino diferenciado y sostenible. La apuesta por el turismo, la promoción eficaz y la desestacionalización de la oferta de ocio y cultura son algunos de los pilares fundamentales de esta estrategia que busca generar oportunidades en el municipio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126