Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Santo Potajero llenará el puchero este Miércoles Santo en La Bañeza

Redacción Miércoles, 05 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Hoy, Miércoles Santo, en La Bañeza se celebra una de sus tradiciones más arraigadas: el Santo Potajero. Esta reparto de potaje se llevará a cabo tras la procesión del mediodía, en la que los vecinos de La Bañeza y visitantes recibirán el tradicional plato elaborado por la Cofradía de Angustias y Soledad. 

 

Calificada como “singular y llamativa”, la celebración del Santo Potajero se ajusta con claridad a las características de las costumbres más peculiares, arraigadas y antiguas de la Semana Santa bañezana, que se enriquece con el distintivo de Bien de Interés Cultural que ostenta la ermita-capilla de Nuestra Señora de la Piedad, y ahora también Interés Turístico de Castilla y León.

 

La Cofradía de Angustias y Soledad existe desde el siglo XVI, según el ejemplar más antiguo de su Regla fechada en 1615 y aprobada por el obispo de la Diócesis, Antonio de Cáceres. La tradición del potaje se remonta a los orígenes de la Cofradía, y se cree que en sus primeros tiempos la comida se servía en las estancias anejas a la capilla. Según los Estatutos de la Cofradía, esta tenía que dar tres comidas al año a los pobres, entre ellos los presos, para lo cual se les entregaba una olla de vaca y carnero.

 

La fiesta del Santo Potajero se celebra en el Miércoles Santo, aunque en sus primeros tiempos pudo haber sido en el Jueves Santo. La festividad incluye una procesión en la que se lleva la imagen del Santo Potajero, y luego se sirve el potaje a los asistentes. La comida se prepara con 210 kg de bacalao, 300 kg de garbanzos que "tienen que ser antes probados con antelación por el Juez", 120 kg de arroz, 120 kg de cebolla, 12 kg de ajo, 35-40 manadas de perejil, 20 kg de sal gorda y 1 kg de pimiento picante "para fregar las perolas". La comida se cocina en grandes calderas al aire libre, y se sirve en cazuelas que los asistentes llevan desde sus casas.

 

En los inicios de esta costumbre se llamaba "caldo" a la comida que se ofrecía exclusivamente a los presos pobres de la cáracel. La Cofradía se encargaba de asumir los gastos y, en el supuesto de que no tuviera fondos era el juez de la entidad el encargado de pagar de su bolsillo el desembolso que generara el "potaje". El juez además, debía desplazarse a la cárcel para contar el número exacto de comensales y preparar así la cantidad necesaria.

 

De todos los detalles de la organización del Potaje, el único cambio observado desde sus inicios puede ser la participación. Los presos pobres de la cáracel fueron los primeros destinatarios de la comida. Se amplió después a 12 pobres de la localidad, que debían estar confesados y comulgados para recibir el potaje. En la actualidad el incremento de asistentes ha sido notable, porque la popularidad del evento lleva a la implicación de todas las clases sociales.

 

El Santo Potajero es una festividad muy popular en La Bañeza, que atrae a personas de todas las clases sociales de la ciudad. Aunque la tradición se remonta a hace varios siglos, se sigue celebrando de manera ininterrumpida desde hace más de treinta años. La comida es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local y de la compañía de amigos y familiares. La festividad es una muestra de la riqueza cultural y gastronómica de la región, y una ocasión para recordar las tradiciones y la historia de La Bañeza.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.