
Marina Pollán Santamaría, médica y especializada en epidemiología del cánce, será galardonada con un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Granada hoy jueves 20 de abril, en una ceremonia solemne que se llevará a cabo desde las 11:30 horas en el Crucero del Hospital Real.
Pollán será una de las tres mujeres que recibirán esta distinción de la universidad, junto a otras dos investigadoras, Pilar Roig Picazo y Saskia Sassen. De esta manera serán reconocidas en el campo de las ciencias de la salud. El evento, presidido por la Rectora Pilar Aranda, se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de UGRmedia. (Ver online http://sl.ugr.es/HONORIS_20)
En el caso de la bañezana es una epidemióloga especializada en cáncer de mama que dirige el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y el Ciber de Epidemiología y Salud Pública. Presentó los primeros resultados del estudio de seroprevalencia en España contra el COVID-19 en mayo de 2020. Tiene un título en Medicina de la Universidad de Salamanca, una maestría en Salud Pública del Instituto de Salud Carlos III, y completó un programa de residencia en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
La investigación principal de Pollán se centra en identificar los factores de riesgo del cáncer, particularmente aquellos asociados con los hábitos de vida, principalmente en relación con el cáncer de mama, así como otros tumores malignos comunes en España, como el cáncer colorrectal, de próstata y de estómago. Dirige el proyecto multicéntrico MCC-Spain, una acción estratégica de CIBERESP (Consorcio de Investigación Biomédica en Epidemiología y Salud Pública), del cual fue nombrada directora científica en diciembre de 2017.
Pollán ganó el premio a la Tesis Doctoral Extraordinaria de la Universidad Autónoma de Madrid en 2000 por su tesis sobre el cáncer de mama. También se convirtió en profesora investigadora en 2016 después de aprobar un examen estatal y se convirtió en la Jefa del Servicio de Epidemiología del Cáncer en el Área de Epidemiología Ambiental y del Cáncer del Instituto de Salud Carlos III. En diciembre de 2017, fue nombrada directora científica de CIBERESP, y en 2018 fue nombrada directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.
La Universidad de Granada ha otorgado el título de Doctor Honoris Causa a 127 personas desde 1957, de las cuales solo 15 son mujeres. Durante el mandato de la Rectora Pilar Aranda, el número de mujeres que han recibido esta distinción ha aumentado de 4 a 11. La primera mujer en recibir un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Granada fue la arabista e historiadora Rachel Arié en 1988, y la segunda fue la historiadora Mary Nash en 2010.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188