Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Europa pretende acelerar el regreso del tren a la Ruta de la Plata para 2040

Redacción Viernes, 21 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Europa impulsa la recuperación de la Ruta de la Plata para mejorar la conexión ferroviaria entre la provincia de León y el sur peninsular, con una inversión de 900 millones de euros. La inclusión de la Ruta de la Plata en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) es una oportunidad para mejorar la economía y el transporte ferroviario en la zona oeste de la península.

 

Este corredor ferroviario permitiría que las mercancías de la provincia leonesa tengan una salida hacia el sur de España, llegando incluso al puerto de Algeciras o el de Sines y alcanzar Europa si fuera necesario. Además, la creación del corredor ferroviario podría aumentar el transporte ferroviario de mercancías en detrimento de la carretera. La RTE-T establece la conexión ferroviaria para antes de 2050, llegando a plantearlo para 2040, una ejecución que se supone que ya está en marcha y debe denotarse antes de 2030, incluyéndolo de esta manera a la red básica extendida, según confirmaban la semana pasada los europarlamentarios.

 

Para cumplir con los plazos marcados y que la conexión ferroviaria sea una realidad antes de 2040, es necesario iniciar el proceso cuanto antes. Desde el colectivo Corredor Ruta de la Plata, se considera que se necesitan 12 años para abrir el tramo Plasencia-Salamanca, lo que significa que podría estar listo en 2035 y facilitar que el proyecto finalice antes de 2040. La Vía de la Plata tiene como objetivo estructural ser de doble vía electrificada y que se ajuste a las necesidades actuales y a la que se pueda dar un doble uso, sobre todo de mercancías, pero también de pasajeros. El tramo Plasencia-Salamanca es el punto crítico de la iniciativa, entre estos dos puntos ni siquiera hay raíles. El antiguo trazado del tren es ahora una vía verde utilizada por ciclistas y senderistas. Por lo tanto, se necesitan esfuerzos para volver a construir la infraestructura ferroviaria y actualizarla a las necesidades actuales.

 

Otros protagonistas importantes que han conseguido que se tenga en cuenta que se reactive esta línea ferroviaria ha sido la creación de la Asociación de Amigos de la Vía de la Plata, que trabaja para recuperar y poner en valor la antigua calzada y la línea ferroviaria. Esta asociación ha llevado a cabo diversas acciones, como la señalización de la ruta y la organización de eventos y actividades culturales para su visibilización.

 

El Parlamento Europeo ahora ha aprobado, por unanimidad, una enmienda presentada por el Partido Popular Europeo que incluye la línea ferroviaria Astorga-Plasencia en la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Esto implica que la recuperación del tren Ruta de la Plata será una prioridad y tendrá acceso preferente a los fondos europeos del mecanismo “Connecting Europe”, lo que podría significar una financiación de hasta el 50% para la construcción del trazado de la vía electrificada que conectaría Plasencia, Salamanca, Zamora y Astorga.

 

A pesar de que en diciembre de 2021, la Comisión Europea eliminó la conexión ferroviaria Plasencia-Astorga de la TEN-T, argumentando que lo hacía a petición del Gobierno de España, aunque este negó haber solicitado esa exclusión. Ante las críticas, el Consejo de Ministros de Transportes de la UE dio su visto bueno para reincorporar este trayecto a la red global de la estrategia, es decir, de las infraestructuras menos urgentes, las que tienen hasta 2050 para ponerse en marcha. Sin embargo, la enmienda aprobada por unanimidad en el Parlamento Europeo acorta ese horizonte en una década, por lo que se propone su incorporación a la red básica ampliada, de forma prevista para 2040.

 

Una vez aprobada la enmienda, se entra en la fase de los denominados “trílogos”, la negociación a tres bandas entre miembros del Parlamento, la Comisión Europea y del Consejo en la que habría que dar el visto bueno definitivo a la Red Transeuropea de Transporte. Dado que España asumirá el 1 de julio la Presidencia del Consejo Europeo, recaerá sobre el Gobierno de Pedro Sánchez la mayor parte de la responsabilidad de que en esas conversaciones concluyan manteniendo la recuperación de la línea Astorga-Plasencia en la red básica ampliada y esté lista en las fechas marcadas. Esta fase de "trílogos" será decisiva para la inclusión de la línea ferroviaria Astorga-Plasencia en la red básica ampliada de la TEN-T y su consecuente financiación.

 

La recuperación de la línea ferroviaria Astorga-Plasencia se ha convertido en una prioridad para el oeste peninsular, ya que permitiría mejorar la conexión entre las regiones del norte y el sur de España, y supondría un impulso para la economía y el desarrollo de la zona.

 

Lo que supone para esta línea ferroviaria entrar en la red básica de la TEN-T, es acceder a una red de transporte transfronteriza de la Unión Europea que abarca carreteras, ferrocarriles, vías navegables interiores, puertos y aeropuertos. La inclusión de una línea ferroviaria en la red básica ampliada de la TEN-T significa que esta línea se considera esencial para la conectividad y cohesión del territorio europeo, y se beneficia de una mayor atención y financiación de la UE. La construcción de la línea ferroviaria Astorga-Plasencia, que conectaría las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura y Andalucía en España, sería una importante mejora en la red ferroviaria española. La línea permitiría una mayor movilidad de las personas y las mercancías, lo que podría tener un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región.

 

La Ruta de la Plata volvería a tener un papel importante como vía de comunicación y transporte, también conocida como Vía de la Plata, recordemos que es una antigua calzada romana que unía el norte y el sur de la península ibérica. Con el paso del tiempo, se convirtió en una importante ruta comercial y cultural que impulsó el desarrollo de las regiones por las que atravesaba. En el siglo XIX, se construyó una línea de ferrocarril que seguía su trazado y que se convirtió en una vía fundamental para el transporte de mercancías y pasajeros.

 

Sin embargo, en los años 80 del siglo pasado, la conexión ferroviaria entre León y el sur peninsular quedó cortada debido a la desinversión y la falta de mantenimiento. Desde entonces, se ha utilizado solo una parte del trazado para el transporte de mercancías, mientras que el resto ha quedado abandonado y en desuso.

 

Ahora, gracias al impulso de Europa, se ha vuelto a poner en marcha la recuperación de esta importante infraestructura, siendo esta una gran oportunidad para la recuperación y puesta en valor de la Ruta de la Plata, siendo un proyecto ambicioso pero necesario, que puede contribuir de forma significativa al desarrollo socioeconómico de las regiones que atraviesa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.