
La Junta de Castilla y León ha anunciado el inicio de las obras de rehabilitación del artesonado mudéjar de la Iglesia de Santa Colomba de la Vega en León, con una inversión de 51.539 euros. La iglesia, declarada Monumento Nacional desde 1943, tiene un artesonado de estilo mudéjar que cubre la nave única y la capilla mayor, el cual data de finales del siglo XIV o principios del siglo XV y se caracteriza por su decoración geométrica formada por ruedas de lazo y pinturas llamativas.
El objetivo de estas obras es recuperar el estado original y funcional de la cubierta de la iglesia y poner en valor este edificio, así como realizar un tratamiento de desinsectación de la madera que forma parte del artesonado. La delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, ha visitado la iglesia y ha destacado la importancia de la conservación del patrimonio histórico y cultural de las zonas rurales de la provincia.
La Iglesia de Santa Colomba de la Vega es una edificación parroquial de tipo rural, con una nave rectangular y capilla cuadrada separadas por un arco triunfal apuntado liso. La portada de ingreso es sencilla y procede del vecino pueblo de Celada de donde se trasladó en 1752. La espadaña es moderna y el edificio está construido con albañilería y mampostería revestidas.
El mayor interés de esta iglesia estriba en las cubiertas de carpintería mudéjar aparejadas según las características desarrolladas en Castilla y León en la época de los Reyes Católicos, lo que constituye un "magnífico exponente" de este arte autóctono. La armadura de la nave central mide 18,35 por 6,56 metros, es libre sin tirantes y se adapta al rectángulo de la habitación excepto en su cabecera en que se articula en ochavos; la artesa conforma dobles faldones y almizate y se decora con labores de lazo ataujerado con cuerdas dobladas en composición de ocho y doce.
La armadura de la capilla es de forma octogonal regular, esto es, adaptada al cuadrado de la planta. Se decora con lazo de diez ataujerado y con mocárabes en el almizate y en los cuadrales. Pertenecen al mismo autor y con total seguridad también fue el mismo maestro carpintero que hizo la armadura de la iglesia de Santa Marina de Valencia de Don Juan. Las de Santa Colomba se salvaron milagrosamente en 1942 de ser desmontadas y trasladadas al Museo Arqueológico Provincial por deseo de Luis Menéndez Pidal, proyecto que evitó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126