
El Claustro de Doctores de la Universidad de Salamanca ha aprobado la concesión del doctorado ‘honoris causa’ al poeta y novelista bañezano Antonio Colinas Lobato. La sesión se celebró en el Paraninfo de las Escuelas Mayores, bajo la presidencia del rector Ricardo Rivero, y tras la votación, se otorgaron 42 votos a favor, uno en contra y uno en blanco a la candidatura de Colinas.
La defensa de la candidatura del autor corrió a cargo de la profesora María Ángeles Pérez López, del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana. Destacó su dilatada trayectoria literaria, su prolongada vinculación con la Universidad de Salamanca y la relevancia de sus galardones, como el Premio Nacional de Literatura (1982) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2016).
Pérez López afirmó que Colinas es uno de los más grandes poetas españoles del presente y un gran embajador de la Universidad de Salamanca, participando activamente en numerosos eventos culturales promovidos por la institución, además de por su honda cultura e implicación con los valores humanísticos que definen a la Usal.
La bibliografía del escritor confirma que es uno de los autores con más obra publicada y completa, con más de 50 años dedicados a la traducción, al periodismo literario y de opinión, y “de modo muy relevante”, a la poesía y a la literatura. Sus libros de creación en varios géneros alcanzan en la actualidad, en primera edición, el centenar de títulos. Su obra es “conocida y apreciada” a nivel nacional e internacional, y sus obras han sido traducidas a varios idiomas, con alrededor de una veintena de tesis doctorales realizadas sobre él en diversas universidades del mundo.
Su obra poética ha sido traducida y reconocida “ampliamente” en el extranjero, especialmente en Iberoamérica, Extremo Oriente y en los países mediterráneos. Italia es uno de los países que más valora su obra, concediéndole los premios más importantes que se pueden otorgar a un poeta y escritor extranjero, como el LericiPea y el Dante Alighieri, este último entregado en 2019 en el Senado de Roma. La Universidad de Salamanca ha querido reconocer su obra y su trayectoria otorgándole el doctorado ‘honoris causa’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188