
León lidera el crecimiento de la superficie sembrada de remolacha, un cultivo que había estado en declive en los últimos años en la provincia. Las empresas Azucarera y Acor han experimentado un aumento significativo en la contratación de remolacha, un 85% y un 64%, respectivamente. Las dos comarcas que más destacan en el crecimiento de la siembra son Páramo y Payuelos.
El aumento del precio que la industria paga al agricultor y las ayudas europeas son algunos de los factores que han impulsado a los agricultores a recuperar la siembra de remolacha. Azucarera ha incrementado su contratación en un 85%, pasando de 3.943 hectáreas en 2022 a 7.300 en 2023, una cifra histórica según la directora agrícola de la empresa, Salomé Santos. Estas cifras muestran un cambio de tendencia en relación a años anteriores y muestran que la remolacha sigue siendo un cultivo rentable en comparación con otras opciones de cultivos de extensivos de regadío.
En el caso de Acor, el crecimiento ha sido del 64% y aún no se ha terminado de cerrar el periodo de contrataciones. Daniel Redondo, técnico agrónomo de Acor en León, señala que las comarcas del Páramo y Payuelos son las que han experimentado un mayor incremento. Además, destaca la incorporación de agricultores jóvenes que han contribuido a que la provincia de León tenga una de las edades medias más bajas entre los remolacheros.
Azucarera considera la comarca de Los Payuelos como una zona con un potencial altísimo, ya que son riegos nuevos modernizados que representan una fuente de crecimiento importante para la fábrica de La Bañeza. De las 7.300 hectáreas contratadas por Azucarera, más de 3.000 se encuentran en los tres Páramos y 4.000 en Payuelos. La mayoría de las siembras se ha realizado en abril aprovechando la buena climatología, y solo quedan alrededor de 1.000 hectáreas por sembrar.
La remolacha se adapta como un "guante" a los criterios de la nueva PAC, que mantiene el nivel de apoyo a la remolacha que tenía antes a través de la ayuda asociada y también a través del PDR. Estos factores, junto con la rentabilidad del cultivo, son los principales motivos del aumento de la siembra de remolacha en León.
Por lo que, el crecimiento de la superficie sembrada de remolacha en León es una noticia positiva para la provincia y para la industria azucarera, así como para La Bañeza y su comarca. El aumento en la contratación de remolacha representa un cambio de tendencia y una oportunidad para los agricultores, que ven en este cultivo una opción rentable y sostenible para su producción.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132