
Varios colectivos ciudadanos y plataformas de toda Castilla y León, incluyendo Alta Valduerna, se reunirán en un encuentro que se llevará a cabo el domingo 21 de mayo en Valladolid. Bajo el lema "Macrorenovables. Así no", el evento tiene como objetivo abordar la creciente proliferación de macroinstalaciones eólicas y fotovoltaicas en la región y su impacto en el paisaje, el uso del suelo y el modo de vida de los habitantes.
La controversia en torno a la expansión desproporcionada de estas macroinstalaciones ha generado preocupación entre los ciudadanos. En respuesta a esto, los colectivos ciudadanos y plataformas están invitando a los ciudadanos a unirse a una concentración previa al encuentro, que se llevará a cabo a las 12:00 en la Plaza Mayor de Valladolid. El propósito de este evento es resaltar que no todo está permitido y que hay mucho en juego.
Actualmente, se están tramitando cientos de proyectos de energías renovables en la región, lo que representa una capacidad de generación mucho mayor que la actual. Algunos de estos proyectos ocupan áreas de más de mil hectáreas, equivalente a la extensión de 2,000 campos de fútbol. Esta situación ha despertado preocupación sobre la especulación de multinacionales energéticas y fondos de inversión, que están ocupando grandes extensiones de tierras fértiles de cultivo y áreas de gran valor ecológico, acelerando así el proceso de despoblación en varias comarcas.
En este contexto, se demanda una transición energética verdaderamente sostenible, justa y consensuada, que tenga en cuenta directamente a los afectados. Es necesario considerar a todas las personas que verán sus tierras y pueblos convertidos en polígonos industriales, sin que se generen empleos estables en la zona ni se ofrezcan contraprestaciones significativas.
Con el objetivo de compartir inquietudes y establecer líneas de trabajo conjuntas, diversas plataformas en defensa del territorio y del mundo rural han organizado este encuentro el domingo 21 de mayo. La concentración en la Plaza Mayor de Valladolid a las 12:00 será el punto de partida para este evento, al que se invita a unirse a todas las personas que no estén de acuerdo con la transformación de Castilla y León en una región sacrificada en beneficio de otros territorios, donde se trasladará la mayor parte de la energía generada aquí.
Las distintas Administraciones y los partidos políticos son instados a tomar medidas y gestionar esta transición energética hacia la descarbonización de manera ordenada, planificada, participativa, transparente y sostenible. Se solicita que se prioricen los intereses de los ciudadanos, especialmente los del mundo rural, por encima de aquellos que anteponen los beneficios empresariales a consideraciones ambientales o sociales, incluso si disfrazan esta industrialización forzada de "verde" y "eco".
Por todo lo expuesto, se agradece el apoyo de la comunidad y se hace un llamado a visibilizar la concentración y el encuentro del próximo domingo 21 de mayo. Bajo el lema "Macrorenovables. Así no", este evento busca generar conciencia sobre los efectos de la proliferación de macroinstalaciones renovables en Castilla y León y promover una transición energética sostenible y justa.
Se invita a todos los ciudadanos preocupados por el impacto en el paisaje, el uso del suelo y el modo de vida de la región a unirse a la concentración que se llevará a cabo a las 12:00 en la Plaza Mayor de Valladolid. Es importante mostrar el desacuerdo con la especulación de multinacionales energéticas y fondos de inversión que ocupan grandes extensiones de tierras fértiles y aceleran la despoblación de comarcas enteras sin ofrecer contraprestaciones significativas.
Asimismo, se insta a las Administraciones y a los partidos políticos a tomar cartas en el asunto y gestionar de manera ordenada y planificada esta transición energética hacia la descarbonización. Es fundamental priorizar los intereses de los ciudadanos, especialmente los del mundo rural, frente a los intereses empresariales, garantizando una gestión participativa, transparente y sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188