
La Oficina de Turismo de La Bañeza ha presentado hoy su programa de visitas guiadas, una iniciativa del Ayuntamiento que tiene como objetivo destacar los recursos turísticos de este municipio leonés y su entorno, reafirmando su posición en el turismo de interior. El alcalde, Javier Carrera, subrayó la importancia de promover el patrimonio y la arquitectura moderna de La Bañeza, así como otras peculiaridades, para que los visitantes puedan descubrir la ciudad y disfrutar de alternativas turísticas.
Estas visitas forman parte del Plan de Turismo del Ayuntamiento y son posibles gracias a la subvención del programa QUINTEL, que ha permitido la contratación de tres técnicos turísticos y dos auxiliares para llevar a cabo diversos programas, incluyendo las visitas guiadas, según explicó el concejal del área, José Luis del Riego. Además, se está trabajando en una segunda fase que incluirá rutas de cicloturismo, mototurismo y senderismo en la comarca.
Inicialmente, las visitas serán gratuitas con el propósito de evaluar su duración y aceptación por parte del público. El concejal añadió que se adaptarán a las demandas en el futuro. Por su parte, Raquel Alonso, técnico de Turismo municipal y responsable de la elaboración de las visitas, afirmó que las nueve rutas permitirán a los visitantes explorar la ciudad desde diferentes perspectivas y aprovechar todos los recursos disponibles. Las visitas se llevarán a cabo de miércoles a sábado en horario de tarde, y los domingos por la mañana, siendo gestionadas desde la Oficina de Turismo.
Entre las rutas destacadas se encuentra "La Bañeza: Orígenes", una breve excursión de 1,5 horas que revelará la historia de la ciudad y sus dos núcleos principales, como la Iglesia de Santa María y la Plaza Mayor. También se han preparado rutas específicas para visitar las parroquias locales, como la "Parroquia de Santa María", que incluye la subida a la torre de la iglesia para disfrutar de las vistas y una visita al Museo Imaginero o de la Semana Santa. Otra ruta interesante es la "Parroquia de El Salvador", que se centra en el patrimonio artístico y cultural de La Bañeza, como el Museo de la Alubia, la iglesia y la Fábrica de Harinas.
Las rutas más novedosas y que requirieron una mayor investigación son la ruta del "Modernismo", que permite descubrir los aproximadamente 25 edificios modernistas de La Bañeza, y la ruta de "Heráldica y La Bañeza Medieval", que explora los escudos heráldicos de los edificios y su relación con el trazado medieval de la ciudad. También se ofrecen rutas de graffitis, un circuito de motos, visitas a la Plaza del Carnaval, la zona de José Marcos de Segovia, conocida como una galería de arte callejera, y más.
Las visitas guiadas comenzarán este miércoles, día 7, y se espera que las rutas que sean factibles se mantengan durante todo el año.
Elisa Pardo, responsable de la Oficina de Turismo, concluyó el evento haciendo un llamamiento a los propietarios de los edificios incluidos en las rutas del "Modernismo" y "Heráldica", invitándolos a compartir cualquier información que posean para enriquecer la visita y conocer mejor el patrimonio local.
Rutas culturales
- La Bañeza Orígenes: recorrido de 1h 30 min aprox. En la que descubriremos los orígenes de La Bañeza a través de sus dos núcleos iniciales de población y la importancia de su actividad comercial en torno a su Plaza Mayor. Visitaremos la iglesia de EL Salvador, Plaza Mayor e Iglesia de Santa María.
- Parroquia de Sta. María: recorrido de 2h 30 min. Aprox. La ruta se inicia con la visita a la Iglesia de Sta. María donde accederemos a su torre para obtener una de las mejores panorámicas de la ciudad, continuaremos hablando de su importante Plaza Mayor y terminaremos visitando el Museo Imaginero de la Cofradía de Jesús Nazareno.
- Parroquia de El Salvador: recorrido de 2h 30 min aprox. Iniciamos la ruta visitando el Museo de la Alubia, continuamos el recorrido en la Iglesia de El Salvador, seguimos en la capilla de Las Angustias y terminamos el recorrido con la visita a la antigua Fábrica de Harinas "La Única".
-
El Modernismo bañezano: recorrido de 2 horas por los diferentes edificios modernistas de la ciudad para conocer la historia modernista que envuelve a La Bañeza
-
La heráldica y La Bañeza Medieval: recorrido de 1 hora y 30 min. En el que descubriremos el antiguo trazado medieval de la ciudad, sus antiguas calles y los escudos que a día de hoy se conservan en alguna de sus fachadas.
Rutas murales y demás encantos
- Ruta 1: en esta ruta de casi 1 hora y media de duración, recorreremos parte del circuito de las famosas carreras de motos bañezanas en la que veremos un total de 11 obras murales de reconocidos artistas del arte urbano.
- Ruta 2: la ruta tiene una duración estimada de algo más de hora y media y en ella recorreremos la zona noreste de la villa, una de las primeras zonas en ser "tomada" por el arte urbano. En este recorrido se verán 21 murales.
-
Ruta 3: recorrido en el que se visitan 17 obras, la mayoría de las cuales han sido realizadas en los últimos 5 años. Duración estimada 1 hora 40 min.
-
Ruta 4: recorrido de 1 hora y media de duración en el que se entremezclan obras de épocas más antiguas con algunas más actuales, muchas de ellas concentradas en una única calle, lo que la convierte en un auténtico boulevard del arte urbano. Obras a visitar: 11.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104