
Valcabado del Páramo fue testigo de un acontecimiento asombroso cuando una gigantesca estructura de madera fue colocada sobre la iglesia de Santiago Apóstol. Este imponente "sombrero" descendió del cielo para reemplazar la antigua armadura del presbiterio, de la cual solo se conservaban los estribos. El Centro de los Oficios de León fue el encargado de construir esta nueva armadura el verano pasado, la cual estuvo guardada en el frontón del pueblo y posteriormente fue barnizada. Ayer, gracias a una gigantesca pluma, fue colocada sobre el templo.
Simultáneamente, en el interior de la iglesia, se está llevando a cabo la restauración del artesonado mudéjar del siglo XVI de la nave central, uno de los más grandes del noroeste de la Península Ibérica. Con una medida de 20 por 6,5 metros y una forma de pirámide truncada octogonal, este artesonado presenta una decoración austera. Destaca que su diseño coincide con el alfarje de la Sala Capitular del Parador de San Marcos de León. En febrero, el Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo inició el proceso de licitación para la restauración de la cubierta y el artesonado mudéjar de la nave y del presbiterio, con un presupuesto de 272.854 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Sin embargo, se prevé que la rehabilitación no esté concluida para el mes de julio.
La iglesia de Valcabado, construida en el siglo XVI, forma parte de la Ruta de los Artesonados Mudéjares, junto con otras nueve localidades leonesas y tres localidades cercanas en Zamora, todas situadas en la Vía de la Plata. Esta ruta tiene como objetivo destacar y preservar los artesonados mudéjares presentes en estos lugares históricos.
El artesonado de Valcabado estuvo al borde del colapso, presentando problemas como humedades causadas por antiguas goteras, grietas, presencia de xilófagos y hongos, así como pérdidas significativas en algunas partes. La situación era desalentadora, con piezas rotas y una parte del entablado afectado por la humedad.
No obstante, la verdadera gesta heroica en esta historia la protagonizaron los vecinos de Valcabado, quienes se movilizaron en 2015 para salvar esta joya de su iglesia. A través de una cuestación impulsada por un joven, que en ese entonces era menor de edad, esta pequeña localidad de apenas 350 habitantes logró evitar la ruina de la armadura de madera de la iglesia de Santiago Apóstol. Gracias al respaldo de la asociación Hispania Nostra, conocida por elaborar la Lista Roja de monumentos en peligro, y el apoyo de la Asociación Promonumenta, se recaudaron 30.000 euros. Posteriormente, la diócesis de Astorga contribuyó con 70.000 euros, la Junta de Castilla y León con 90.000 euros y la Diputación Provincial aportó 151.335 euros a través del Programa "R".
Las áreas que ya han sido restauradas y limpiadas contrastan notablemente con aquellas que aún necesitan intervención, dando la sensación de que son dos artesonados diferentes. Después de ocho años de incansable lucha, los vecinos lograron evitar el colapso del artesonado, incluso después de haber denunciado su situación crítica en un video. No solo el artesonado estuvo en peligro, sino que en 2017 la iglesia de Santiago Apóstol sufrió un robo en el que desaparecieron una virgen románica del siglo XII, una imagen precolombina del siglo XVI y la puerta del sagrario.
Los residentes de Valcabado no solo realizaron una colecta, sino que también han promovido cursos de verano en colaboración con la UNED, con el objetivo de preservar el antiguo arte de la carpintería de lo blanco y la construcción de techumbres. Además, redactaron los estatutos de la Asociación Carpintería de lo Blanco en La Vía de la Plata y su zona de influencia, que actualmente cuenta con la participación de 13 localidades.
Este verano, en colaboración con el Centro de los Oficios de León, la iglesia acogerá el curso "Carpintería de armar", en el que se construirá la armadura del atrio. La provincia de León cuenta con un gran número de armaduras de cubierta, y el sur de la provincia se distingue por su riqueza inigualable en artesonados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188