
Según datos proporcionados por la Comisión Provincial de Estadística Agraria, las siembras de remolacha han experimentado un impresionante crecimiento del 77% en comparación con el año pasado, alcanzando las 6.800 hectáreas en 2023 en contraste con las 3.837 hectáreas sembradas en 2022.
Este notable incremento se debe a la mejora de los precios ofrecidos por las empresas compradoras, AB Azucarera y ACOR, que se benefician de márgenes amplios gracias al aumento imparable del azúcar en los mercados europeos y mundiales. Las siembras de remolacha podrían suponer una producción superior a las 650.000 toneladas de raíz, ya que el estado general del cultivo es excelente. Sin embargo, cabe destacar que no se molturarán en su totalidad en la azucarera de La Bañeza.
La cooperativa ACOR tiene contratadas alrededor de 1.000 hectáreas, las cuales se procesarán en su fábrica vallisoletana de Olmedo. Por otro lado, Azucarera molturará remolacha proveniente de otras regiones fuera de la provincia, especialmente del área de los nuevos regadíos de la balsa de riego de Villalón de Campos, en la provincia de Valladolid.
El incremento de la superficie destinada al cultivo de remolacha se ha dado en todas las áreas productoras, pero es especialmente notable en las zonas de nuevos regadíos, como la zona regable de Payuelos. En general, los productores han optado por la contratación bajo el modelo de "integración" o "costes compartidos", lo que implica que el riesgo del cultivo recae en la empresa azucarera. A cambio, los agricultores reciben una cantidad fija por hectárea, que puede incrementarse en función de los rendimientos obtenidos.
Ante estas previsiones de producción, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) hace un llamado a AB Azucarera para que planifique la molturación de remolacha en dos etapas. Sugieren que se realice una recepción temprana de remolacha a principios del otoño y otra recepción más tardía a finales de invierno. ASAJA considera que es inviable recibir toda la remolacha en una sola campaña, ya que las lluvias invernales podrían causar interrupciones en el proceso de molturación.
Además, ASAJA insta a las empresas azucareras a mejorar los precios para los productores, distribuyendo así los beneficios obtenidos por los elevados márgenes que están obteniendo. También hacen un llamado a invertir en las instalaciones fabriles para aumentar su competitividad en un mercado globalizado y garantizar una mayor resiliencia frente a posibles periodos de menor bonanza en el mercado azucarero mundial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132