
Tras un arduo proceso de deliberación, el jurado calificador del prestigioso Premio de Poesía Nacional Conrado Blanco 2023, compuesto por reconocidos poetas como Adolfo Alonso Ares, Andrés Martínez Oria, Toño Odón Alonso, Victor Santos Vázquez y Luisa Arias, ha anunciado al ganador de esta edición.
El poema galardonado lleva por título "María Casares regresa en tren a Madrid el 19 de julio de 1976" y fue seleccionado entre los catorce finalistas de entre un total de 180 poemas recibidos para el concurso. Su autor resultó ser Miguel Anxo Fernán Vello, quien emocionó al jurado con su cautivadora obra.
En "María Casares regresa en tren a Madrid el 19 de julio de 1976", Miguel Anxo Fernán Vello evoca el pasado de la icónica actriz de cine y teatro, María Casares, y su trascendental partida en tren hacia Francia, dejando atrás su infancia inolvidable. Años más tarde, María Casares vuelve a abordar ese mismo tren en su regreso a Madrid, cargada de nostalgias, recuerdos y esperanzas.
MARÍA CASARES REGRESA EN TREN A MADRID EL 19 DE JULIO DE 1976
MIGUEL ANXO FERNÁN VELLOEl ruido azul de la muerte que siempre estuvo ahí.
El mudo largo son que nunca me dejó.
La resonancia de las noches nevada en mi cuerpo.
El eco insomne de un astro cicatrizando en mí.
Cuando arde el tránsito como una llama en la lejanía
y me roza la piel,
pues estaba escrito en el tiempo este viaje
que algún día yo haría.
Quema ahora en mi frente la estrella del recuerdoy yo soy lo que fui: la sangre de las lunas
como un dédalo abierto en mi sangre,
un nervio terrestre que viene de mi origen
y el brumoso dolor mordido por los días.
Yo llevo aquí, apretada en las manos, la flor herida de la existencia.Y cuando ahora regreso, después de tantos años,
a una tierra que hizo de mí una desconocida;
cuando siento en el pecho una raíz aún que me anuda a estos campos
que recorro sonámbulos en el pensamiento;
cuando golpea ahora en la memoria la imagen del pasado
y amordaza de súbito mi aliento de la infancia
que se ahogó para siempre,
yo palpo en mí un temblor que nunca tuvo nombre.
Pasaron los inviernos
y el frío en los caminos que labraba mi paso
—el desorden que ilumina el naufragio,
el andar estrangulado del destino:
furia que guardo para sentirme viva—;
y de repente se enciende una hendidura
entre la violácea espina que he vivido
y la polvareda confusa del futuro.
Yo siempre viajo en tren porque mi sueño
es un río de espejos muertos.
Esa simetría de la ceniza en el alma que camina.Ese túnel que exhala lo oscuro.
Mas el regreso es una nueva esperanza
y en mi pecho anida una extraña ternura.
De tanta luz quebrada sobre mí,
de tanto extravío en la semilla de la ausencia,
aquella sombra negra perfumada de negro
y aquellos días de cólera y martirio,yo se que él está conmigo:
allá en lo hondo de lo que ya no existe,
atado a mí por un hilo invisible,
en un latido aún vivo por encima del tiempo.
Padre mío perdido en todos mis laberintos,
padre mío en lo íntimo de todos mis silencios.
Yo no sabré decirte por que me tiembla ahora
la vida que viví y el tiempo en el que vivo.
Si yo pudiese tocar tu frente
soñarían en mí los crepúsculos amados contigo,
los versos que leías cuando yo era una niña,
las horas felices del paseo a la orilla del mar
ardiendo en nuestros ojos.
Ahora, pasada la frontera,
regresa a mí el pozo de otra vida.
Se abre aquí estremecido un hueco de certeza,
vibra como un gemido el poema de mi carne,
la rosa que aún germina en el futuro.Y una estrella negra, tal vez, se apague para siempre en la frente.
Mi nombre, María, resplandece aún en el horizonte.
El propio poeta describe su obra como una expresión personal basada en su experiencia con María Casares, a quien conoció en París. En este poema, Fernán Vello se abre en primera persona, dejando al descubierto su alma y corazón, compartiendo los sentimientos que ha guardado a lo largo del tiempo y realizando una catarsis del pasado y una apertura hacia el anhelado futuro.
Nacido en Cospeito, Lugo, en 1958, Miguel Anxo Fernán Vello reside actualmente en Carballo, A Coruña. Es reconocido como poeta, dramaturgo y editor, y cuenta con estudios en Psicología, Filología y Música (Guitarra Clásica). Además, ha desempeñado roles destacados en el ámbito literario, como secretario de la Asociación de Escritores de Galicia, presidente del Gremio de Editores y fundador de la empresa editora Espiral Maior en 1991.
Fernán Vello ha sido merecedor del Premio Nacional de la Crítica Española en dos ocasiones (1985 y 2005) y ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura y del Premio Nacional de Poesía en dos ocasiones cada uno. Su prolífica carrera literaria incluye la publicación de 15 libros de poemas, los cuales han sido reconocidos con múltiples premios, como el Celso Emilio Ferreiro del Concello de Vigo, Esquío, Xacobeo (Xunta de Galicia), Martín Códax, Miguel González Garcés de la Diputación de A Coruña, Federación de Libreros de Galicia (Mejor Autor 2005), Asociación de Escritores en Lingua Galega (Mejor Autor 2005), Cidade de Ourense y Afundación de Abanca.
La obra de Fernán Vello ha trascendido fronteras, siendo traducida a varios idiomas, como francés, castellano, catalán e italiano. Además, sus poemas han sido traducidos al inglés, alemán, árabe, ruso, polaco, chino y portugués, y se encuentran en la prestigiosa antología universal "De tots els vents" (2004), publicada en Barcelona por Miquel Desclot.
En el año 2001, la Orquesta Sinfónica de Galicia estrenó su cantata "Cantiga Finisterrae", con música compuesta por Juan Durán. Además, Fernán Vello ha tenido una destacada trayectoria política, ejerciendo como diputado en el Congreso en la XI y XII Legislaturas y desempeñándose como Secretario de la Comisión de Cultura. Durante su mandato, formó parte de la subcomisión extraordinaria encargada de elaborar el Estatuto del Artista.
El XXXV Premio de Poesía Nacional Conrado Blanco, en reconocimiento al talento y la creatividad de Miguel Anxo Fernán Vello, celebra el impacto de su poesía y su contribución al mundo literario. La Fundación Conrado Blanco, organizadora del premio, se enorgullece de haber brindado una plataforma para destacar la belleza y la profundidad de su obra.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104