Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Exitoso estreno del Poema Sinfónico "Sepulcro en Tarquinia" en el coliseo bañezano

Redacción Jueves, 31 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

Como cierre magistral del Curso de Verano 2023 de la Universidad de León, titulado "Antonio Colinas, poéticas de ayer y de hoy", se llevó a cabo el estreno del emocionante "Poema Sinfónico Sepulcro en Tarquinia" en el teatro municipal de La Bañeza.

 

La obra, que fusionaba la genialidad poética de Antonio Colinas con la maestría musical del compositor local Carlos Ramos, ha sido posiblemente el más hermoso exponente de la lírica española contemporánea. El poema, compuesto por 427 versos, es una exploración profunda del amor y la pérdida, desplegando una melancolía que atrapa al oyente desde sus primeras notas.

 

La apertura del poema se caracteriza por un melancólico solo de piano a cargo de Sara Martínez, seguido de un redoble de timbales que prepara el escenario para los primeros versos: "se abrieron las cancelas de la noche, salieron los caballos a la noche, campo de hielos, de astros, de violines... se agitaron las zarzas del recuerdo, pasó un desierto (el mar) por mi recuerdo, lloraba aquella niña en el camino lleno de cruces".

 

El sentimiento romántico cobra vida a través de las voces de la mezzosoprano Pilar Vázquez y el barítono Luis Santana, acompañados por 32 talentosos miembros de la Coral del Milenario y del Coro Ángel Barja. Juntos, reviven los profundos sentimientos de amor y dolor que el poema explora con tanta maestría.

 

La Joven Orquesta Leonesa de Cuerda, compuesta por 8 violines, 4 violas, 3 violonchelos y 2 contrabajos bajo la dirección de Alberto G. López, interpretó con precisión las 14 tiradas poéticas, destacando las emotivas interpretaciones de las cuatro jóvenes violas. Por otro lado, los 5 percusionistas (timbales, bombo, marimba, triángulo y campanas tubulares) subrayaron la faceta destructora del ser humano en el poema, creando un impactante contraste.

 

Los solistas en piano, Sara Martínez, en guitarra, Alberto Medrano, y en órgano, Alberto Callejo, aportaron su talento para dar vida a los versos que describen el trato con la amada, mientras que los versos poéticos evocan imágenes de la naturaleza y la emoción humana con gran poder evocativo.

 

La intensidad de la composición se mantuvo a lo largo de los 75 minutos de actuación, guiando al público a través de un viaje de recuerdos y emociones. El clímax llegó en los dos últimos versos: "jamás llegará nadie a este lugar y las gaviotas me darán tristeza".

 

El teatro lleno y entregado respondió con un largo y sostenido aplauso, marcando el final de lo que sin duda alguna se ha convertido en uno de los eventos poético-musicales más destacados que La Bañeza ha tenido el privilegio de presenciar en su historia reciente. El "Poema Sinfónico Sepulcro en Tarquinia" deja una huella imborrable en la memoria de aquellos que tuvieron la fortuna de experimentarlo en vivo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.