
Dentro de la Semana del Peregrino, la Asociación Monte Urba organizó la presentación del libro “1434, Leonor de Toba, El Paso Honroso”. Una novela histórica que se sitúa en uno de los puntos del Camino de Santiago por el que los peregrinos pasan diariamente.
A la presentación acudió su autor, Alfonso Martínez. Un asturiano, de esos que se “venían a secar”, afincado en las comarcas Bañezanas donde ha encontrado el tiempo y el espacio ideal para que aflorara su creación literaria. Una explosión de más de 10 libros donde predomina la novela histórica.
Esta última novela es la disculpa para poner en valor la importancia de las mujeres en nuestra historia y el ostracismo al que se le ha sometido. Ambientada en la época de Juan II de Castilla, narra la causa y el desarrollo de “El paso de armas” de 1434 en el puente del Hospital de Órbigo.
En la época de las guerras intermitentes entre Castilla y Aragón, Suero de Quiñones, Playboy de la corte, al no haber guerras se “divertía” organizando “justas trucadas o de entretenimiento” Las justas estaban prohibidas en tiempos de paz por ello la Iglesia prohibía ser enterrados en tierra sagrada a los nobles y caballeros en caso de fallecer, incluso por accidente.
Se desmitifica la figura de Don Suero de Quiñones, mujeriego de hace 588 años, que no logra el amor de Leonor de Tobar de la que queda prendido. Como prueba de amor Don Suero se presenta en el Castillo de la Mota y pide “paso de armas” para disputar con sus 9 mantenedores y 68 compañeros, contra 300 caballeros, el paso por el Puente de Órbigo, hoy Paso Honroso. Y se le concede licencia.
Durante una hora, con abundante y detallada información, Alfonso Martínez, describe el desarrollo de las Justas y el amor de Leonor y se hace varias preguntas que tienen respuesta en el libro: ¿Cómo era esa mujer para que Suero de Quiñones decidiera jugarse la vida para conseguir el amor de Leonor? ¿Por qué se sabe tan poco de la figura de esta mujer? ¿Sin la existencia de Leonor hubiera tenido lugar la gesta del Passo? ¿Habrían alcanzado los caballeros la gloria de convertirse en inmortales para la Historia?
En el ambiente de la sala se diluye y se desmorona su fama de héroe a la vez que se destaca la labor oculta de su mujer. ¿Las justas fueron por amor?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188