
Varias localidades de la comarca bañezana se beneficiarán de este servicio.
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso a servicios bancarios en zonas rurales, la Diputación de León y CaixaBank han anunciado el lanzamiento inmediato de la primera fase del servicio de oficina móvil. Esta iniciativa tiene como objetivo principal brindar atención financiera a municipios leoneses que carecen de cualquier entidad bancaria, según datos del Banco de España.
El acuerdo fue presentado en un acto celebrado en la Diputación de León, en el que participaron el presidente provincial, Gerardo Álvarez Courel, y el director de Instituciones de CaixaBank en Castilla y León, Alberto Navarro, junto a otros representantes políticos y bancarios.
A partir del 2 de octubre, CaixaBank implementará este servicio en 39 municipios, ampliándolo a más de 130 a partir del 1 de enero. Esto proporcionará acceso a servicios financieros a más de 60,000 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último trimestre del año, los ofimóviles de CaixaBank recorrerán cerca de 3,800 kilómetros al mes, y a partir del próximo año, tres unidades operarán con rutas mensuales que superan los 8,800 kilómetros.
El servicio de ofimóvil permitirá a los usuarios, tanto clientes como no clientes de la entidad, realizar transacciones bancarias habituales, como retirar efectivo, consultar saldos y pagar recibos e impuestos, en municipios que carecen de oficinas bancarias o tienen restricciones en el acceso a los servicios financieros.
El presidente de la Diputación de León destacó la importancia de esta iniciativa y su contribución a la lucha contra la despoblación y la discriminación del medio rural. Además, señaló que este proyecto es resultado del esfuerzo previo de la administración anterior y el Centro de Innovación Territorial León Sostenible.
Por su parte, el director de Instituciones de CaixaBank en Castilla y León subrayó el compromiso de la entidad en la lucha contra la exclusión financiera en áreas rurales y destacó que las oficinas móviles son especialmente valiosas para la población mayor, dado que el 70% de los usuarios atendidos por los ofimóviles tienen más de 70 años.
A partir del 2 de octubre, los municipios beneficiados incluirán Ardón, Arganza, Bercianos del Páramo, El Burgo Ranero, Cabañas Raras, Cabrillanes, Carucedo, Castrocalbón, Castropodame, Chozas de Abajo, Cimanes del Tejar, Corullón, Crémenes, Folgoso de la Ribera, Garrafe de Torío, Igüeña, Laguna Dalga, Llamas de la Ribera, Valdelugueros, Luyego, Molinaseca, Noceda del Bierzo, Quintana del Castillo, Riego de la Vega, Roperuelos del Páramo, San Cristóbal de la Polantera, Sancedo, Santa Colomba de Somoza, Santa Elena de Jamuz, Santas Martas, Santovenia de la Valdoncina, Soto de la Vega, Valdefresno, Vega de Infanzones, Vegas del Condado, Villamontán de la Valduerna, Villaobispo de Otero, Villares de Órbigo y Villazala.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126