Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Arranca la campaña de remolacha con un aumento del 85% en La Bañeza y récord de siembra en el norte de España

Redacción Jueves, 05 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

La esperada temporada de recogida de remolacha ha comenzado en el norte de España con la apertura de la fábrica azucarera de Toro, en Zamora, la primera de Castilla y León en ponerse en marcha. Azucarera, comprometida con brindar el mejor servicio a sus agricultores, ha planificado cuidadosamente los arranques, considerando las preferencias de los agricultores y el contenido de sacarosa de la raíz, garantizando así una mayor rentabilidad para los productores. A partir de ahora, los agricultores pueden entregar su remolacha en la fábrica de Toro hasta finales de diciembre, y a partir de entonces, tendrán la opción de hacerlo en La Bañeza, León, sin costo adicional.

 

Azucarera ha ampliado significativamente su superficie de cultivo de remolacha en esta campaña, registrando un incremento del 70% en el norte, superando las 17,000 hectáreas en total. Más del 83% de estas hectáreas pertenecen a agricultores socios de Agroteo. En la zona de Toro, la superficie de remolacha ha aumentado un 75%, alcanzando las 6,300 hectáreas. Destaca la provincia de Salamanca, con un impresionante crecimiento del 162%, pasando de 842 hectáreas contratadas en la campaña anterior a 2,211 hectáreas en la actual.

 

En lo que respecta a la superficie de remolacha sembrada, la fábrica de La Bañeza ha experimentado el mayor aumento, con más de 7,500 hectáreas sembradas, un incremento del 85% en comparación con la campaña anterior. La provincia de León lidera este crecimiento, ya que los agricultores leoneses han vuelto a apostar por la remolacha debido a su rentabilidad y seguridad.

 

El cultivo de remolacha también ha experimentado un crecimiento notable en nuevas zonas de riego modernizado que rodean las fábricas de Toro y La Bañeza, incluyendo lugares como Villalón de Campos en Valladolid, Payuelos en León y Río Lobos en Salamanca. La incorporación de nuevos agricultores a este cultivo contribuye a la sostenibilidad de la comunidad agrícola de Azucarera, que sigue expandiéndose y renovándose.

 

En la zona de Miranda de Ebro, en Burgos, el cultivo ha crecido un 45%, alcanzando las 3,200 hectáreas. Además, Huesca ha experimentado un aumento del 60%, superando las 400 hectáreas. Los agricultores de Monzón han demostrado nuevamente su interés por este cultivo, que se transporta de manera sostenible por ferrocarril hasta la fábrica de Miranda de Ebro, sin aumentar la huella de carbono del transporte a larga distancia.

 

Este año se confirma como el año de la remolacha, respaldado por la apuesta de Azucarera por ofrecer una variedad de contratos y servicios que brindan a los agricultores la rentabilidad, seguridad y comodidad que necesitan. La directora Agrícola de Azucarera, Salomé Santos, subrayó: "Somos una empresa que busca mejorar cada año, proporcionando el mejor servicio a nuestros agricultores. Seguimos trabajando en la incorporación de la mejor tecnología aplicada a la remolacha y en ofrecer los mejores servicios adaptados a las necesidades de cada uno de nuestros agricultores. Este año, hemos experimentado un gran éxito debido a la alta rentabilidad del cultivo en comparación con otras alternativas, respaldada por la seguridad y la comodidad que ofrecemos".

 

Las primeras estimaciones de la campaña en Toro son prometedoras, con un promedio de 100 toneladas tipo por hectárea y un nivel de sacarosa de 17 grados de polarización. Se espera que la campaña sea más larga de lo habitual, con una duración de alrededor de 100 días. La responsable agrícola de Toro, Isabel Boronat, destacó que la campaña remolachera en esta zona se puede calificar como "notable" debido a las condiciones climáticas favorables y las recientes precipitaciones que han impulsado el cultivo en áreas donde el agua era escasa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.