
El Canal Saber de Youtube se ilumina con el estreno mundial del "Poema Sinfónico sobre Sepulcro en Tarquinia," una obra conmovedora que fusiona el arte de dos grandes bañezanos, la poesía de Antonio Colinas con la música de Juan Carlos Ramos.
Este evento, que originalmente cautivó al público en el Teatro Municipal de La Bañeza el pasado 30 de agosto, ofrece una noche mágica llena de emociones y maestría artística. Ahora, desde las 13 horas del 6 de octubre, millones de espectadores en todo el mundo pueden disfrutar de esta destacada interpretación en directo.
Un emocionante evento que ha sido transmitido en el Canal Saber de YouTube, el Teatro Municipal de La Bañeza fue el epicentro de la cultura leonesa en una noche llena de magia y maestría musical. El compositor bañezano Juan Carlos Ramos ha presentado su obra "Poema Sinfónico sobre Sepulcro en Tarquinia", inspirada en el libro del poeta Antonio Colinas con el mismo nombre, dos ilustres de la localidad que hicieron las delicias del público esa noche y ahora está accesible a todo el mundo en esta plataforma online.
Desde el primer acorde, esta composición de 426 versos sumerge al oyente en una profunda exploración de los matices del amor y la pérdida, tejiendo una melancolía que atrapa desde sus primeras notas.
La experiencia comienza con un melancólico solo de piano a cargo de la virtuosa Sara Martínez, seguido de un redoble de timbales que prepara el escenario para los primeros versos: "se abrieron las cancelas de la noche, salieron los caballos a la noche, campo de hielos, de astros, de violines... se agitaron las zarzas del recuerdo, pasó un desierto (el mar) por mi recuerdo, lloraba aquella niña en el camino lleno de cruces".
El sentimiento romántico cobra vida a través de las poderosas voces de la mezzosoprano Pilar Vázquez y el barítono Luis Santana, acompañados por los 32 talentosos miembros de la Coral del Milenario y el Coro Ángel Barja. Juntos, reviven los profundos sentimientos de amor y dolor que el poema explora con tanta maestría.
La Joven Orquesta Leonesa de Cuerda, compuesta por 8 violines, 4 violas, 3 violonchelos y 2 contrabajos bajo la dirección magistral de Alberto G. López, interpreta con precisión las 14 tiradas poéticas, destacando especialmente las emotivas interpretaciones de las cuatro jóvenes violas. Mientras tanto, los 5 percusionistas (timbales, bombo, marimba, triángulo y campanas tubulares) subrayan la faceta destructora del ser humano en el poema, creando un impactante contraste.
Los solistas en piano, Sara Martínez, en guitarra, Alberto Medrano, y en órgano, Alberto Callejo, aportan su incomparable talento para dar vida a los versos que describen el trato con la amada, mientras que los versos poéticos evocan imágenes de la naturaleza y la emoción humana con una impresionante fuerza evocativa.
La intensidad de la composición se mantiene inquebrantable a lo largo de los 75 minutos de actuación, guiando al público a través de un viaje lleno de recuerdos y emociones. El clímax culmina en los dos últimos versos: "jamás llegará nadie a este lugar y las gaviotas me darán tristeza".
Este evento especial contó con la colaboración de destacadas instituciones y grupos culturales, incluyendo la Joven Orquesta Leonesa, la Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza, el Coro Ángel Barja, APH Infanta Mercedes, la Universidad de León, el Instituto de Investigación Humanismo y Tradición Clásica, Legumbres Luengo, el Ayuntamiento de La Bañeza, la Sociedad Española de Estudios Clásicos, la Fundación Conrado Blanco La Bañeza, el Departamento de Filología Hispánica y Clásica, La Casa de la Poesía - Fondo Cultural Antonio Colinas y el apoyo de la Junta de Castilla y León.
Este proyecto ha sido financiado gracias al respaldo de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el Gobierno de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188