Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

FUNDOS inaugura la exposición documental ‘Suero de Quiñones. Más allá de la leyenda’ en La Bañeza

Natividad Pan, Raúl Fernández Sobrino, Javier Carrera y José Luis del RiesgoNatividad Pan, Raúl Fernández Sobrino, Javier Carrera y José Luis del Riesgo
Redacción Viernes, 20 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

La Fundación Obra Social de Castilla y León (FUNDOS) ha dado inicio a la exposición documental titulada 'Don Suero de Quiñones. Más allá de la leyenda' en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas. Este evento cultural ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar una colección única de documentos históricos, algunos de los cuales datan de la Edad Media. La exposición estará abierta al público hasta el 11 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 18:00 a 21:00 horas.

 

La muestra cuenta con una selección de ocho documentos históricos que arrojan luz sobre la vida y el legado de Don Suero de Quiñones, una figura emblemática de la historia española. Entre los documentos destacados se encuentra un pleito de homenaje que Diego Fernández de Quiñones presentó al alcaide de Tineo, una carta de juramento enviada por Pedro y Suero de Quiñones a Diego Fernández de Quiñones, así como una carta de obligación en la que Pedro se compromete a preservar la donación de los territorios que conforman el señorío de Valdejamuz, concedida por su padre, Diego Fernández de Quiñones, a su hermano Suero de Quiñones.

 

 

Esta exposición es de especial relevancia para La Bañeza, ya que se centra en la conexión histórica de Suero de Quiñones con la región. Como segundo hijo del IV señor de Luna, Suero heredó una parte significativa del patrimonio jurisdiccional de su padre. Esta herencia se otorgó en reconocimiento a su valentía en el paso de armas, un acontecimiento que no solo contribuyó a la proyección política de la familia, sino que también bendijo su matrimonio con Leonor de Tovar, la destacada figura del paso de armas. En un gesto paternal, Suero donó las tierras de Villanueva de Simón Sánchez, Santa Elena, Congosto, Jiménez, Ferreros y Quintana, todas situadas en el valle de Jamuz, en las proximidades de La Bañeza. El documento número 117 de la exposición incluso menciona la antigua denominación de La Bañeza como "la Banyeça". Suero emerge como un personaje que aportó importancia histórica a los municipios que formaron parte de su patrimonio, elevando la reputación de las zonas rurales.

 

Además de los documentos en exhibición, los visitantes también pueden disfrutar de un reportaje informativo que explora la vida y la hazaña de Don Suero de Quiñones. Este caballero medieval no solo es recordado por sus proezas en el Paso Honroso, sino también como un hijo, hermano y señor feudal. La exposición se concibió con el propósito de acercar estos documentos históricos al público y de difundir el valioso patrimonio documental custodiado por FUNDOS. La fundación refuerza su compromiso con la preservación y divulgación de la historia a través de exposiciones que se han llevado a cabo en diversas regiones donde opera. Tras el éxito de exhibiciones anteriores en Hospital de Órbigo y Astorga, La Bañeza tiene el honor de acoger esta exposición en colaboración con el ayuntamiento local.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.