Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Ayuntamientos leoneses como Astorga y La Bañeza instados a adaptar sus ordenanzas fiscales por el Consejo de Cuentas

Foto de archivo pleno extraordinario del Consejo de Cuentas en La Bañeza [2021]Foto de archivo pleno extraordinario del Consejo de Cuentas en La Bañeza [2021]
Redacción Martes, 24 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El Consejo de Cuentas de Castilla y León, bajo la presidencia de Mario Amilivia, ha emitido una serie de recomendaciones a varios ayuntamientos leoneses, destacando a Villaquilambre, Astorga y La Bañeza, instándolos a ajustar sus ordenanzas fiscales relacionadas con el impuesto de plusvalía municipal para alinearse con la Ley General Tributaria. Estas recomendaciones surgen en el contexto de un informe de análisis de las reformas del impuesto municipal sobre la plusvalía y su impacto en la situación económica de los ayuntamientos en la comunidad autónoma.

 

El informe se basa en los resultados de una auditoría realizada en 25 ayuntamientos de Castilla y León, de los cuales cinco se encuentran en la provincia de León: Valverde de la Virgen, Villaquilambre, Astorga, La Bañeza y San Andrés del Rabanedo.

 

El enfoque central de las recomendaciones del Consejo de Cuentas se centra en la necesidad de adaptar las ordenanzas fiscales a la Ley General Tributaria, particularmente en lo que respecta a los procedimientos de gestión y de inspección. Un ejemplo destacado es el caso de Villaquilambre, donde el Ayuntamiento optó por suprimir el impuesto y derogar la ordenanza fiscal reguladora, aunque en un pleno reciente se tomó la decisión de reintroducir la plusvalía, con una exención del 90% para las transmisiones de viviendas habituales.

 

En el caso de Astorga y La Bañeza, el consejo aconseja revisar los convenios formalizados con el Registro de la Propiedad y considerar las fórmulas de colaboración previstas en la normativa tributaria. Además, se plantea la posibilidad de recurrir a la delegación de competencias en favor de la Junta o una entidad local de ámbito superior, como se estipula en la Ley de Haciendas Locales.

 

Específicamente para La Bañeza, se propone la firma de un convenio con el Consejo General del Notariado para acceder a la plataforma ANCERT, lo que facilitaría el acceso a información relevante sobre el impuesto de plusvalía municipal.

 

En resumen, el informe del Consejo de Cuentas enfatiza la importancia de que varios municipios leoneses, incluyendo Villaquilambre, Astorga y La Bañeza, ajusten sus ordenanzas fiscales relacionadas con el impuesto de plusvalía municipal para garantizar una gestión eficiente y el cumplimiento de la legislación. Estas recomendaciones surgen en el contexto de un estudio más amplio sobre el impacto de las reformas en el impuesto de plusvalía municipal.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.