Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El proyecto AREO inicia una nueva fase de intervenciones arqueológicas en el Valle del Eria

Redacción Viernes, 27 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

El proyecto AREO (Arte Rupestre y Espacios de Ocupación en el Occidente Leonés) ha comenzado una emocionante etapa de investigaciones arqueológicas en el Valle del Eria, en la provincia de León, gracias al apoyo financiero de la Junta de Castilla y León. Este proyecto, que busca arrojar luz sobre la historia y el patrimonio de esta comarca bañezana, está siendo llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de expertos.

 

El equipo está dirigido por Javier Fernández Lozano, profesor de la Escuela de Minas de la Universidad de León (ULE), quien se encarga de la parte técnica, mientras que la dirección arqueológica corre a cargo de Jesús Celis Sánchez del Instituto Leonés de Cultura. Además, el proyecto cuenta con la participación de la antropóloga María Edén Fernández Suárez de la Universidad de Oviedo.

 

En un esfuerzo por acercar la ciencia a un público más amplio, este año el proyecto ha incorporado la participación de voluntarios, incluyendo personas de otras comunidades autónomas, como Madrid, que han tenido la oportunidad de conocer de cerca el trabajo científico que se lleva a cabo en una intervención arqueológica de esta naturaleza.

 

El objetivo central de esta iniciativa es hacer que la ciencia sea más accesible y cercana a la sociedad, al mismo tiempo que contribuye a promover el apoyo a la actividad científica de los jóvenes investigadores de Castilla y León.

 

La campaña tiene varios objetivos clave, que incluyen la exposición de los procedimientos científicos utilizados durante una intervención arqueológica, la introducción del público a las nuevas tecnologías, como drones y dispositivos geomáticos utilizados en la preservación del patrimonio, así como la revelación de la historia detrás de los sitios de arte rupestre en esta región de la provincia.

 

"Estamos aprovechando el conocimiento en geomática y geología de la Escuela de Minas de la ULE, que impartimos desde los Campus de Ponferrada y León", señala el profesor Fernández Lozano.

 

El propósito final de esta campaña es promover el patrimonio y la importancia de conocer la historia de estos valles. "Hoy conocemos mejor cómo vivían esas primeras poblaciones que ocuparon el valle, su visión del paisaje y el mundo que los rodeaba", destaca Javier Fernández Lozano. Los restos óseos y las piezas encontradas en los yacimientos proporcionarán información valiosa para reconstruir el modo de vida de las primeras poblaciones pastoriles que habitaban estas montañas y aprovechaban sus recursos.

 

Las primeras excavaciones se están llevando a cabo en el paraje de Llamaluenga (Morla de la Valdería), en un pequeño abrigo situado a 1200 metros de altitud, donde ya se han descubierto algunos restos líticos y cerámicos antiguos que serán analizados por los arqueólogos del ILC y la antropóloga de la Universidad de Oviedo.

 

El equipo de trabajo aborda el estudio del territorio y el análisis de los espacios de ocupación asociados al arte rupestre en el valle del Eria desde una perspectiva multidisciplinaria. Los investigadores continúan trabajando arduamente para enriquecer nuestro conocimiento sobre el pasado de esta región del suroeste de la provincia, un territorio que, en épocas antiguas, conectaba a través de sus rutas montañosas a diversas culturas, compartiendo rasgos culturales en el período que abarca desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.