
Dentro del marco de la asignatura 'Producción de Materias Primas', un grupo de estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León (ULE) se ha embarcado en una experiencia educativa en el mundo de la producción agrícola. Durante el mes de octubre, estos jóvenes académicos realizaron visitas formativas a dos explotaciones agrícolas ubicadas en Valdevimbre y La Bañeza, acompañados por las profesoras María José Ranilla y Cristina Saro.
El primer grupo, compuesto por cinco estudiantes, se trasladó a Valdevimbre, donde tuvieron la oportunidad de explorar el viñedo y la bodega de Pardevalles. Durante esta visita, Víctor Alonso Ranilla, un experimentado viticultor, proporcionó a los alumnos una visión detallada del ciclo de la vid y las labores agrícolas necesarias para la producción de vino. Desde la poda de las vides hasta la vendimia, los estudiantes pudieron observar de cerca cada etapa del proceso y conocer la maquinaria utilizada en la recolección de la uva. También recibieron explicaciones minuciosas sobre la transformación de la uva en vino. La experiencia culminó con una visita a una cueva con más de 300 años de antigüedad, donde los vinos maduran, y a las instalaciones de destilación utilizadas en la producción de aguardiente.
Por su parte, otro grupo de cinco estudiantes visitó el invernadero de Enrique Moratinos en La Bañeza, donde se produce el "tomate de Pueblo" de la variedad óptima. Este invernadero, con una extensión de 6000 metros cuadrados, utiliza un sistema hidropónico de cultivo, permitiendo a las plantas obtener la cantidad precisa de agua y nutrientes a través de canales plásticos en lugar de raíces en el suelo. Enrique Moratinos explicó con detalle las características fundamentales de este método de producción altamente tecnificado y preciso, que les permite producir tomates de excelente calidad durante una gran parte del año, desde abril hasta fin de año.
Esta enriquecedora experiencia educativa no solo permitió a los estudiantes de la ULE conocer de cerca los procesos de producción de materias primas en el ámbito agrícola, sino que también les brindó la valiosa oportunidad de aprender directamente de expertos en sus respectivos campos, enriqueciendo así su formación académica y su comprensión de la ciencia y tecnología de los alimentos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132