
En una muestra de unidad y determinación, diversas asociaciones ferroviarias se han unido a la causa de la reapertura del ferrocarril Ruta de la Plata, un proyecto que se ha convertido en un punto de interés tanto para la ciudad de León como para la comarca de El Bierzo. Además, se espera que esta solicitud tenga un alcance comunitario, extendiéndose a nivel nacional, como ya está ocurriendo.
El Ayuntamiento de Benavente, bajo el liderazgo de la alcaldesa Beatriz Asensio, ha anunciado su participación en la concentración prevista para el próximo sábado en Astorga. Esta acción busca promover una reactivación urgente del tren Ruta de la Plata y recibe el respaldo institucional tanto de Benavente como de La Bañeza, en un esfuerzo por mostrar una unidad de acción en esta iniciativa dirigida a recuperar el trazado ferroviario.
La moción presentada en febrero por el anterior equipo de gobierno de PSOE e IU en Benavente, que recibió un apoyo unánime en el pleno, exige al Gobierno y a la Junta de Castilla y León que mantengan el trazado tradicional del ferrocarril Ruta de la Plata, incluyendo su paso por Benavente. Además, se solicita que la inversión en esta infraestructura se realice en el horizonte de 2030 de la red básica Transeuropea en lugar de la red global, fijada para el año 2050. La movilización tiene como objetivo principal acelerar las previsiones del Gobierno en relación a la Ruta de la Plata, alineándolas con los planes europeos.
La Unión Europea ha señalado la importancia de la reapertura de este tramo de ferrocarril en León, lo que permitiría a los operadores ferroviarios circular y conectar las industrias situadas junto al trazado. Esto sería beneficioso tanto para El Bierzo, que canalizaría mercancías hacia Galicia, como para León, que haría lo propio hacia Asturias. Esta reactivación se vislumbra como una solución crucial para aliviar la saturación actual en las conexiones ferroviarias hacia Madrid.
La concentración programada para el 4 de noviembre en Astorga, en la que se espera la participación de asociaciones ferroviarias leonesas, es un paso importante en la lucha por la reapertura del tren Ruta de la Plata. Se busca integrar este ferrocarril en el Corredor Atlántico y lograr su reapertura antes del año 2040. La participación ciudadana, respaldada por instituciones locales, cámaras de comercio y diversos colectivos, es fundamental en este proceso.
La Unión Europea ha expresado su disposición a financiar hasta el 50% de este proyecto, lo que refuerza la necesidad de que el oeste de España cuente con un ferrocarril adecuado para promover el desarrollo de las empresas y las comunidades que dependen de él. Este corredor es esencial para León y la variante del puerto del Manzanal es igualmente crucial en este esfuerzo por revitalizar la provincia como un nudo ferroviario en el noroeste de España.
Las asociaciones ferroviarias hacen hincapié en que no se puede "renunciar al análisis de esta línea transversal", ya que va más allá de las conexiones radiales con Madrid. La reapertura de la Ruta de la Plata, con trenes que alcanzarían velocidades de entre 140 y 200 kilómetros por hora, sería una contribución significativa al desarrollo de la región y la fijación de población en un territorio que lo necesita.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132