Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Junta de Castilla y León anuncia ayudas a los ganaderos para mitigar las pérdidas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

Se han detectado casos en la provincia de León como en La Bañeza y La Pola de Gordón.

Redacción Martes, 31 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

En un esfuerzo por apoyar a los ganaderos afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado de destacados miembros del Gobierno regional, se reunió con representantes del sector ganadero el pasado lunes. Durante esta reunión, se anunció la próxima aprobación en el Consejo de Gobierno de una línea de ayudas destinada a mitigar las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad.

 

La cuantía exacta de estas subvenciones aún está por determinar, ya que se encuentra en proceso de negociación con el sector ganadero. No obstante, se ha confirmado que las ayudas se destinarán tanto a las explotaciones que han sufrido pérdidas por cabeza de ganado bovino como a aquellas donde se haya detectado la enfermedad, incluso si no se han registrado muertes de reses. Estos recursos tienen como objetivo cubrir los costos de limpieza, desinfección y desinsectación de las instalaciones ganaderas afectadas.

 

Dada la gravedad de la situación, el Gobierno autonómico considera esencial brindar este apoyo al sector ganadero, que desempeña un papel fundamental en la economía de la Comunidad y que cuenta con el mayor número de cabezas de ganado bovino a nivel nacional.

 

Para garantizar una rápida entrega de las ayudas, se ha diseñado un proceso de solicitud que no requerirá justificaciones exhaustivas por parte de los beneficiarios. Estos solo deberán completar la solicitud de aceptación de la ayuda en un plazo de 30 días a partir de la publicación de la lista de beneficiarios en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Esto permitirá que los ganaderos afectados reciban los fondos correspondientes a lo largo del mes de diciembre.

 

Es importante destacar que los casos de EHE se han identificado en varias regiones, incluyendo Santesteban (Navarra), Alt Urgell (Seu d’Urgell, Lleida), Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Deza (Pontevedra), Chantada, Terra Cha Castro y Terra Cha Guitiriz (Lugo), A Gudiña (Ourense), Barbastro (Huesca), San Vicente de la Barquera (Cantabria), en la comunidad de Castilla y León se han registrado casos en Briviesca, Espinosa de los Monteros, Lerma, Burgos y Villarcayo (Burgos), La Pola de Gordón y La Bañeza (León), Palencia (Palencia) y Soria (Soria). Además, se ha detectado un caso en ciervo en la comarca de Sequeros (provincia de Salamanca).
 

¿Qué es la EHE?

Esta enfermedad, transmitida por insectos del género Culicoides, afecta a animales rumiantes silvestres y domésticos, pero es importante destacar que no representa una amenaza para los seres humanos.

 

En el ganado vacuno, la EHE puede provocar síntomas moderados y autolimitantes durante un período de aproximadamente dos semanas. Los ovinos son susceptibles a la infección, aunque rara vez desarrollan síntomas clínicos, y los caprinos son muy poco susceptibles a la enfermedad. Sin embargo, la enfermedad tiene un impacto significativo en los ciervos y puede afectar a gamos y corzos.

 

Históricamente, la EHE ha estado presente en regiones como América del Norte, Australia, Asia y África, pero su detección en explotaciones de ganado bovino en Cerdeña, Italia, en noviembre de 2022, marcó la primera aparición de la enfermedad en España y la Unión Europea.

 

La EHE está catalogada como una enfermedad D+E según el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1882 de la Comisión. Esto significa que se trata de una enfermedad sujeta a vigilancia constante, con medidas para prevenir su propagación, tanto en términos de introducción en la Unión Europea como de movimientos entre Estados miembros, según lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/429.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.