Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Los embalses del Duero arrancan el año hidrológico con reservas excepcionales gracias a las lluvias registradas

Redacción Martes, 14 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

Los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) muestran un panorama alentador al alcanzar el 48,5% de su capacidad total, según datos recientes. Esta cifra refleja un aumento de casi quince puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior y un incremento de cerca de seis puntos porcentuales en comparación con la media de la última década.

 

El volumen actual de agua embalsada asciende a 1.383,5 hm3, con un aumento de 109 hm3 en la última semana. Este aumento se atribuye a las significativas precipitaciones registradas en las últimas semanas, especialmente en la zona oeste de la cuenca, marcando un inicio de año hidrológico excepcional en términos de reservas.

 

Todos los embalses muestran una situación más favorable en comparación con el mismo período del año pasado, con incrementos notables. Destacan sistemas como el Tormes (Santa Teresa), con un 73% de su capacidad total; Carrión (Compuerto y Camporredondo), rozando el 53%, siete puntos porcentuales más que el año pasado; y Tuerto (Villameca), casi al 75% de su capacidad.

 

El sistema Pisuerga, en fase de recuperación después de dos años de sequía, ha experimentado un aumento significativo, alcanzando cerca del 25% de su capacidad total, frente al 11% de hace doce meses, con un incremento de casi 8 hm3 en la última semana.

 

Las lluvias generalizadas han contribuido al aumento de las reservas en toda la cuenca, favoreciendo la recuperación en el sistema Esla, con el embalse de Porma al 35,6% de su capacidad y el de Riaño acercándose al 38%.

 

Los sistemas Órbigo, Arlanzón, Alto Duero, Riaza, Adaja y Águeda muestran niveles de embalse superiores a los normales para esta época del año, consolidando un inicio positivo del año hidrológico. Este escenario optimista sigue la tendencia positiva del final del año hidrológico anterior, gracias a las precipitaciones y la disminución de las temperaturas registradas en septiembre, que permitieron superar los objetivos de reserva en todos los sistemas de explotación a finales de septiembre de 2023, a pesar de las dificultades experimentadas durante la primavera.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.