
La Unión de Campesinos de León ha convocado una manifestación que se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre a las 12:00 del mediodía. La marcha partirá desde el parking del estadio con destino a la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León. La convocatoria responde a la preocupación de los agricultores y ganaderos ante las implicaciones de la nueva Política Agrícola Común (PAC).
Según los representantes de la Unión de Campesinos, la nueva PAC no solo no soluciona las deficiencias actuales, sino que también complica la situación para los agricultores y ganaderos. Se argumenta que, lejos de simplificar la legislación vigente, se añade más burocracia y requisitos medioambientales, dejando a los profesionales del campo desprotegidos frente a la competencia de productos importados de terceros países que no están sujetos a los mismos estándares.
Entre las preocupaciones planteadas se destaca la incongruencia de exigencias generalistas, como la rotación, que en una provincia con un regadío modernizado avanzado financiado en parte por el estado, parece contradecir la lógica. Además, se menciona la dificultad de cumplir con requisitos como el barbecho en regadío, la reducción del coeficiente de admisibilidad de pastos, y la rigidez de la normativa de bienestar animal.
La situación descrita por la Unión de Campesinos refleja la difícil realidad que viven los agricultores y ganaderos, con un aumento constante de los costes de producción y la falta de aplicación efectiva de la legislación de la cadena alimentaria para protegerlos de prácticas abusivas en el mercado. Ante esto, la administración se percibe como inactiva.
Se estima que estas problemáticas podrían resultar en una disminución del 30% en la producción agrícola y ganadera. Además, se señalan otras complicaciones como la presencia de fauna salvaje y la falta de regulación de los cauces por parte de la administración, lo que se agrava con la situación política global y la persistente sequía.
Los campesinos reclaman la atención de las autoridades y han planteado una serie de demandas, entre las que destacan la oposición a la rotación del maíz, la libertad para sembrar, la eliminación del CAP, la negativa al barbecho en regadío, la flexibilización de la normativa de bienestar animal y la aplicación sensata de la ley de restauración de la Naturaleza. Con esta manifestación, buscan unir fuerzas para hacer frente a una situación que consideran insostenible y que afecta no solo a sus ingresos, sino también a la vitalidad de los pueblos rurales en los que residen.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9