
La Confederación Hidrográfica del Duero ha lanzado una licitación para la "ampliación y actualización del estudio de regulación de la cuenca del Órbigo y sus afluentes", con el objetivo de buscar recursos de hasta 200hm3. Esta medida, presentada como un "estudio de alternativas a las presas de La Rial y los Morales", ha generado polémica, especialmente con la organización Ecologistas en Acción.
La empresa adjudicataria, G.O.C., S.A., con un presupuesto de 564.758,37€, llevará a cabo un análisis actualizado de la disponibilidad de recursos y un detallado muestreo geotécnico en los valles de la ribera del Órbigo. El estudio se enfocará en determinar la idoneidad de suelos y laderas para nuevas infraestructuras o recrecimientos de las presas existentes, incluyendo La Rial y Los Morales.
El objetivo principal es satisfacer las necesidades de riego en la cuenca del Órbigo, abarcando más de 55.000 Ha, de las cuales 24.000 pertenecen al Páramo Bajo. Sin embargo, la asociación ecologista Ecologistas en Acción ha denunciado lo que considera un "engaño manifiesto", argumentando que el contrato no cuestiona ni busca alternativas a las presas de La Rial y los Morales, como se ha sugerido públicamente.
La DIA (Declaración de Impacto Ambiental) aprobada en 2018 establecía prioridades basadas en escenarios específicos, postergando la cobertura de las necesidades de 200 hectómetros cúbicos. Ecologistas en Acción critica la contradicción entre la afirmación de la Confederación de que "no ha habido cambios esenciales" y la licitación de un nuevo estudio por considerar obsoleta la información que respalda la DIA existente.
La asociación ecologista considera paradójico que, antes de completar el estudio en curso, se haya mencionado un objetivo de 200hm3 en el pliego del proyecto para La Rial y los Morales, sin una justificación clara y en aparente conflicto con la evaluación realizada en la DIA existente.
Para Ecologistas en Acción, la ampliación del estudio se presenta como una estrategia engañosa y una falta de transparencia por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero. Consideran que se está llevando a cabo sin la debida higiene y trazabilidad en la toma de decisiones administrativas, y que estos proyectos no se corresponden ni están justificados por el interés general, sino que responden a los intereses de la gestión y planificación de la cuenca, en detrimento de la preservación del buen estado de las aguas legalmente establecido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132