
En el transcurso del año 2022, el Colegio de la Abogacía de León ha proporcionado asistencia jurídica gratuita a un total de 573 mujeres que fueron víctimas de Violencia de Género, según datos proporcionados por el decano de la abogacía leonesa, Fernando Rodríguez Santocildes. Esta cifra representa un incremento del 14% con respecto al año anterior, marcando una tendencia al alza en el número de asistencias en los últimos años.
El Turno de Violencia de Género, compuesto por 147 letrados y letradas del Colegio de la Abogacía de León, ha desempeñado un papel crucial en la prestación de asesoramiento jurídico integral a estas mujeres. Los partidos judiciales de León, Ponferrada, Astorga, La Bañeza, Sahagún y Villablino realizaron 353, 163, 17, 23, 4 y 13 asistencias respectivamente.
Este servicio especializado opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando un acceso inmediato a la asistencia jurídica gratuita que reconoce la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
El proceso de asistencia inicia con el encuentro entre la víctima y el letrado de guardia, quien, en el menor tiempo posible, se traslada al lugar donde se encuentra la afectada. "Es fundamental que estas mujeres se sientan respaldadas y escuchadas en este momento tan delicado. Queremos asegurarnos de que conozcan los recursos disponibles, tanto sociales como judiciales", destaca Susana Morla, coordinadora del Turno de Violencia de Género del ICAL.
Los abogados y abogadas que forman parte de este turno han completado cursos específicos, y el Colegio de la Abogacía de León ofrece formación continua como parte de su compromiso en la lucha contra la violencia de género.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, el ICAL reitera la necesidad de que la asistencia letrada sea una obligación legal antes de formular la denuncia. El decano, Fernando Rodríguez Santocildes, demanda el cumplimiento de la Disposición Final 21ª de la Ley Orgánica de Garantía de Libertad Sexual, que aún no se ha implementado.
A pesar de que el plazo para modificar la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita expiró el pasado 7 de octubre, el Colegio leonés continúa prestando asistencia en colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, asegurando el acceso a un abogado especializado en delitos contra la libertad sexual para mujeres víctimas de agresiones y abusos sexuales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188