Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Elecciones en Juntas Vecinales de León: 11 localidades logran representación, mientras 12 pasarán a comisión

Redacción Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

Este pasado domingo, 23 juntas vecinales de la provincia de León fueron convocadas a elecciones para elegir a sus representantes, respondiendo a la falta de candidaturas en las pasadas elecciones de mayo o a resultados nulos en esas localidades.

 

En un proceso que involucró a 1.226 juntas vecinales en total, once pueblos lograron conseguir representación, mientras que los doce restantes se enfrentarán a la disolución de sus juntas vecinales, pasando a ser gestionadas por una comisión.

 

En los once pueblos donde se presentó una única candidatura, los vecinos fueron llamados a las urnas, aunque solo tenían una opción para elegir, convirtiendo la jornada en una formalidad electoral.

 

En Antimio de Arriba, perteneciente a Chozas de Abajo, el nuevo presidente de la Junta Vecinal es David Martínez Velilla, de la UPL. En Valdespino Cerón, término municipal de Matanza, el alcalde es Julio de Dios Merino, del PSOE. Torrecillo —Murias de Paredes— cuenta con la alcaldesa Lydia Pardo Álvarez, de UPL. La Aldea del Puente —Valdepolo— será dirigida por Carlos Cano Nicolás, de la UPL. En Villabañe —Valdevimbre—, Rodolfo Franco Casado, del PSOE, liderará la Junta Vecinal, mientras que en Velilla de la Valderaduey, el alcalde es Luciano Buiza, del PP.

 

En cambio, doce pueblos, distribuidos en Villazala, Cimanes del Tejar y algunas entidades locales menores, quedan sin representación. Cinco localidades del municipio de Villazala —Castrillo de San Pelayo, Huerga de Frailes, Valdesandinas, San Pelayo y Santa Marinica—, dos localidades de Cimanes del Tejar —Velilla de la Reina y Alcoba de la Ribera—, y las entidades locales menores de Vivero, en Murias de Paredes, y de Valdefuentes del Páramo y Zotes del Páramo, pertenecientes a los municipios homónimos, enfrentan la falta de representación.

 

Esta situación se repite en Valdefuentes del Páramo y en las cinco localidades de Villazala, que ya habían experimentado la ausencia de pedáneo en 2019. Además, tres de ellas —Castrillo de San Pelayo, Huerga de Frailes y Valdesandinas— arrastran esta situación desde 2015.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.