Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Visita guiada a la exposición de Don Suero de Quiñones y cata comentada con maridaje

Redacción Jueves, 30 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

En una iniciativa que promete transportar a los visitantes a través del tiempo y el paladar, La Bañeza se convertirá en el epicentro de una experiencia cultural el 1 de diciembre a las 19:30 horas. La velada dará inicio con una visita guiada a la exposición de Don Suero de Quiñones, ubicada en el Centro Cultural Tierras Bañezanas.

 

La encargada de guiar esta incursión histórica será Natividad Pan Gómez, responsable del Archivo Histórico y Centro de Documentación de FUNDOS. La exposición alberga ocho documentos históricos, entre ellos un pleito de homenaje solicitado por Diego Fernández de Quiñones al alcaide de Tineo, y una carta de juramento de Pedro y Suero de Quiñones enviada a Diego Fernández de Quiñones.

 

La vinculación histórica de la exposición con La Bañeza se manifiesta a través de la generosa donación de tierras cercanas realizada por Suero, segundo hijo del IV señor de Luna. Este gesto paterno se traduce en la entrega de territorios como Villanueva de Simón Sánchez, Santa Elena, Congosto, Jiménez, Ferreros y Quintana. Un legado que no solo enriquece la historia de La Bañeza, sino que también resalta la importancia de la comarca bañezana.

 

La exposición no solo destaca la figura de Don Suero de Quiñones como un caballero medieval destacado, sino también como hijo, hermano y señor feudal. Para complementar el recorrido, se ofrecerá un reportaje detallado sobre la vida y hazañas de Don Suero de Quiñones, proporcionando a los visitantes una perspectiva integral de este personaje histórico, protagonista del Passo Honroso.

 

La jornada cultural no se detiene aquí; continúa con una exquisita cata comentada y maridaje a cargo de Alberto Aldonza. Este experto presentará vinos de la Bodega Fuentes del Silencio, perteneciente a Grandes Pagos de España. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar "Jaras" 2021, un rosado, y los tintos "Las Jaras" 2019, "Las Quintas" 2019 y "Prieto Picudo viejo" 2019.

 

La participación en esta experiencia cultural y enológica tiene un costo de 7 euros, con inscripciones disponibles en la Oficina de Turismo durante el horario de 9 a 14 horas y una hora antes del inicio de la cata. Una oportunidad única para sumergirse en la rica historia local y deleitarse con selectos vinos que destacan la tradición enológica de la región.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.