Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Vuelve a repuntar el paro con 553 desempleados más y 616 afiliados menos en noviembre

Redacción Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

En el último informe sobre el empleo en la provincia de León, se observa un preocupante aumento del desempleo durante el mes de noviembre. El número de desempleados aumentó en 553 personas, lo que representa un incremento del 2,53%. Este incremento contrasta con la tendencia nacional, que experimentó una disminución del desempleo del 0,89%, y con la subida del 1,62% registrada en Castilla y León, donde solo Valladolid logró reducir el desempleo y aumentar su número de afiliados.

 

El sector que más ha sentido este impacto ha sido el de servicios, mientras que el sector industrial ha logrado resistir en cierta medida. Este aumento en el desempleo marca el tercer mes consecutivo de incrementos en la provincia, elevando la cifra total de demandantes de empleo a 22,452 personas. Estos datos reflejan el enfriamiento de la economía y sus efectos en el empleo, confirmando las previsiones realizadas en meses anteriores.

 

A pesar de esta tendencia negativa en los últimos meses, el saldo final sigue siendo positivo en comparación con noviembre de 2022, con 1,814 desempleados menos, lo que representa una disminución del 7,48%.

 

En cuanto a las afiliaciones, León experimentó una reducción del 0,37% en el número de cotizantes a la Seguridad Social en comparación con el mes anterior, llegando a los 166,115 afiliados, 616 menos que en octubre. A nivel interanual, la provincia vio crecer sus cifras de afiliación un 1,85%, cifra que se sitúa por debajo de la media de la Comunidad (2,10%) y del conjunto nacional (2,58%).

 

Desde el Círculo Empresarial Leonés, se ha expresado una preocupación general por el balance negativo que presenta el mercado laboral durante el otoño. La pérdida de afiliados y el aumento de desempleados generan inquietud, y se espera que el mes de diciembre pueda compensar en parte la destrucción de empleo de los últimos tres meses en la provincia.

 

Ante la actual polarización política que dificulta la implementación de reformas estructurales necesarias, los empresarios reclaman mayor estabilidad, seguridad jurídica y un mínimo de consenso para abordar cambios que impulsen la productividad. Se hace un llamado a los políticos para que fomenten la actividad económica en lugar de penalizarla, buscando un equilibrio que no afecte la competitividad de la región.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.