
En la reciente sesión de la lonja de León, celebrada en Santa María del Páramo, se registró un incremento en el precio de todas las variedades de patata, como consecuencia de la reducida oferta en el mercado. Este fenómeno se atribuye a las inclemencias meteorológicas que afectaron a los principales países productores de Europa, donde el exceso de lluvias dejó parte de la producción en las fincas y ocasionó daños en otra porción significativa, dadas las condiciones subóptimas para su conservación.
España, siendo un país mayormente importador de patatas, se ve impactada por la ralentización en la importación desde Francia, su principal proveedor. La disminución en la disponibilidad del producto se refleja en las actuales subidas de precio.
En este contexto, los agricultores manejan cantidades limitadas de producto. Es relevante señalar que las restricciones impuestas por la Unión Europea a los antigerminantes, utilizados para preservar las patatas en condiciones óptimas durante periodos prolongados, han llevado a que la conservación se realice mayormente en cámaras refrigeradas. Sin embargo, el acceso a estas instalaciones resulta desafiante para los agricultores debido a los elevados costos asociados.
Por otro lado, se ha observado una disminución significativa en el precio de lechazos y cabritos, un fenómeno que puede considerarse dentro de la normalidad, atribuible a la estacionalidad y las dinámicas propias de la época navideña.
En cuanto al sector de los cereales, se mantiene la estabilidad, con la expectativa de que el nuevo año revele tendencias más claras en el mercado.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126