Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Las lluvias retrasan la cosecha de remolacha y se baraja un posible traslado de producción a La Bañeza

Redacción Viernes, 12 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

La campaña de remolacha en la comunidad ha experimentado retrasos significativos debido a las persistentes lluvias, lo que podría tener un impacto en la producción de la planta de La Bañeza. Aunque las instalaciones de Olmedo han recibido el 70% de la remolacha prevista, las condiciones climáticas adversas han generado desafíos logísticos y un ritmo de molturación más lento.

 

Óscar Olivar, director del Servicio Agronómico y de Cultivos de Acor, señala que las difíciles condiciones climáticas al inicio de la campaña y la textura complicada de algunas parcelas han contribuido al retraso en la cosecha. Aun así, las instalaciones de Olmedo, ya han recibido el 70% de la producción con unas 695.000 hectáreas, esperando alcanzar el millón.

 

Salomé Santos, directora del Área Agrícola de Azucarera, destaca que el cierre de la fábrica de Miranda de Ebro ya ha tenido lugar, y la decisión de cerrar la de Toro dependerá de las condiciones meteorológicas. En caso de cierre, se evaluará la posibilidad de trasladar la producción a La Bañeza, asumiendo los costes logísticos asociados.

 

Uno de los aspectos positivos observados en las plantas cerradas es la buena salud foliar, a pesar de la incertidumbre generada por la retirada de semillas con neonicotinoides. Sin embargo, preocupa la polarización inusualmente baja en las raíces, atribuida a temperaturas nocturnas inusualmente altas durante septiembre, octubre y principios de noviembre.

 

La baja polarización se considera multifactorial, influenciada por factores como la cercospora, la meteorología y las semillas sin neonicotinoides. A pesar de los desafíos, la producción en términos de kilos se mantiene dentro de los parámetros habituales, aunque no compensa completamente la disminución en la calidad.

 

En cuanto a la apertura de la planta en La Bañeza, se espera que se realice tan pronto como sea posible, en función de las condiciones meteorológicas y el volumen mínimo de remolacha disponible. La constante comunicación entre los equipos agronómicos e industriales guiará la sincronización de las operaciones, con una posible apertura a principios de febrero, según Salomé Santos.

 

Esta noticia es de relevancia local para La Bañeza, ya que afecta directamente a la producción y empleo en la planta de la localidad. Además, la posibilidad de que la producción se traslade a La Bañeza destaca la importancia económica en la localidad de la industria azucarera.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.